Ya está en marcha la licenciatura en Autotransporte de Carga

*La UAT forma a los futuros líderes del transporte desde Nuevo Laredo

Redacción – Dimensión

La logística y el transporte no solo mueven mercancías, mueven a México, y su importancia, experiencia y complejidad ya tienen un lugar en las aulas con la nueva licenciatura en Autotransporte de Carga.

El escenario de esta nueva carrera es la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ubicada en una de las ciudades con mayor dinamismo logístico del continente. Según René Adrián Salinas Salinas, director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, por Nuevo Laredo se realizan más de 16 mil cruces diarios, lo que convierte al autotransporte de carga en el motor de la economía local.

La creación de una carrera universitaria hecha a la medida de esta industria era un paso necesario, de acuerdo con Salinas. “Esto no es logística general, ni es para formar operadores; es una carrera universitaria pensada exclusivamente para el transporte de carga por carretera”, afirmó.

La creación de esta tardó entre tres y cuatro años en consolidarse. Salinas recordó que fue el rector Dámaso Anaya Alvarado quien, al conocer la propuesta, “detonó la posibilidad de que se hiciera a partir de autorizar u orientar un recurso importante para Nuevo Laredo y apostar por este programa educativo”.

¿QUÉ OFRECE ESTA LICENCIATURA?

Con una duración de cuatro años y medio (nueve periodos escolares presenciales), la carrera incluye:

*57 asignaturas, todas con enfoque al autotransporte.

*Bloques especializados en costos del transporte, ventas, derecho regulatorio, proyectos de inversión, mantenimiento de flota, manejo de talleres y mercado técnico digital.

*Formación tecnológica, con asignaturas relacionadas con el monitoreo de unidades, rendimiento de combustible y certificaciones.

*Educación dual, donde el estudiante aprenderá tanto en la universidad como en empresas del sector.

*Inglés intensivo, con el objetivo de que los egresados puedan negociar en la frontera y el entorno internacional.

*Habilidades blandas, para liderazgo, gestión de personas y toma de decisiones.

*Flexibilidad académica para combinar el estudio con el trabajo.

La UAT busca que las empresas no solo reciban estudiantes en prácticas, sino que también participen activamente en el aula, compartiendo su experiencia y especialización con los futuros profesionales del autotransporte.

El enfoque es claro: formar personas que gestionen el transporte. Los egresados podrán emprender, trabajar en una empresa transportista o desarrollar servicios especializados para el sector. “El que compre mal una llanta o elija mal una transmisión puede llevar a la ruina a una empresa. Aquí eso lo tienen que aprender”, puso como ejemplo Salinas.

El programa ya despertó el interés de empresas y asociaciones como Grupo Palos Garza, Super Transporte Internacional, Autotransportes Alanis, CenSeCar, la Asociación de Transporte de Carga de Nuevo Laredo (ATC), entre otros, quienes podrían integrarse a un consejo consultivo del plan educativo.

“Primero había que decir que es una cosa muy distinta a lo que tradicionalmente vemos como programas de logística. Segundo, había que decir a las personas que no confundan este programa educativo con muchos otros programas de menor duración que tienen que ver con la formación de operadores. No es una licenciatura que busca formar operadores, sino personas que gestionen el transporte”, explicó Salinas.

EL PERFIL DEL ESTUDIANTE

Aunque no se requiere experiencia previa, se busca atraer a jóvenes con interés por el mundo del transporte, la administración, la operación empresarial y la tecnología. Las inscripciones ya están abiertas, y en agosto de 2025 se espera recibir a la primera generación de 100 estudiantes.

Salinas también fue claro al señalar que esta carrera abre como mínimo tres caminos profesionales:

1. Emprender una empresa transportista propia.

2. Ingresar a trabajar en alguna organización del sector (transportistas o empresas vinculadas).

3. Prestar servicios especializados al transporte, como reclutamiento, comercialización de productos para unidades o servicios de consultoría, entre otros.

La licenciatura en Autotransporte de Carga es una respuesta concreta a un sector en transformación. Con márgenes cada vez más apretados, mayor competencia, exigencias regulatorias y presión tecnológica, la profesionalización se vuelve indispensable.

“Esto no es un curso, no es un diplomado. Es una licenciatura con el mismo rigor que Derecho o Contaduría, pero enfocada al transporte. Tenía que existir un programa así en una ciudad como esta”, concluyó Salinas.

(Fuente imagen principal: Facebook UAT)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: