Nombres, nombres y… nombres
Pronto mesas para conciliar adeudos entre Salud y farmacéuticas, 8,000 mdp, nodal para Pymes y retoman subasta
Alberto AGUILAR
En los próximos días Salud de David Kershenobich retomará el proceso de la subasta de medicamentos 2025-2026 que inició en diciembre y que implica 288,000 mdp.
Si bien se asignaron 65% de las piezas, hubo imprevistos que impidieron cumplir con el universo del abasto. Ahora el faltante por descalificaciones por error se cubrirá con asignaciones directas. Hay la consigna del gobierno de Claudia Sheinbaum de evitar a toda costa el desabasto.
Ciertamente en el IMSS de Zoé Robledo por ejemplo, hay rezagos a cubrir. Las farmacéuticas con la mejor voluntad, aunque como es público, hay adeudos pendientes que Salud, vía el subsecretario Eduardo Clark, ya se comprometió a cubrir.
Hablamos de 8,000 mdp con miembros de Canifarma de Rafael Gual, AMIIF de Larry Rubín, Anafam de Jaime López de Silanes y Amelaf de Juan de Villafranca.
En la industria hay optimismo porque el gobierno se ha mostrado receptivo para sacar adelante los adeudos. De Villafranca señala que el diálogo ha fluido y que hay la mejor intención de avanzar.
Con Jorge Alcocer los retrasos con los laboratorios iniciaron desde 2021 y continuaron en 2022 y 2023. Se había caminado, pero en octubre del año pasado volvió a abultarse el pasivo.
La industria espera que en un par de semanas inicie un proceso de consolidación vía unas mesas en donde cada empresa presentará su caso. En las conversaciones también ha participado Alejandro Svarch de IMSS Bienestar e Iván Olmos de Birmex.
Veremos cómo se camina en un asunto de vida o muerte para pequeños y medianos laboratorios.
CAERÁ PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN 2025 Y GRANOS DESAFÍO: GCMA CAERÁ
La semana pasada el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) que dirige Juan Carlos Anaya dio a conocer sus perspectivas agroalimentarias 2025. Por desgracia la producción agropecuaria en su conjunto mostrará una baja de 0.4% en volumen y 8.4% en valor. En granos la superficie cosechada se ajustará 24%, pero la producción subirá 11%. La autosuficiencia que llegó a 61% en 2000, bajará al 40%. Maíz tendrá una caída del 5.4%, sorgo 8.9% y trigo 41%. En cambio hortalizas avanzará de forma espectacular, lo mismo que el ámbito pecuario.
SONRÍEN ESTADOS A MINERÍA, RADIOGRAFÍA DE CAMIMEX Y SONORA LÍDER
Tras las dificultades de la minería con AMLO, ahora resulta que los gobiernos de los estados, incluso de Morena, vuelven a mirar a dicha industria, nodal en la generación de riqueza. Camimex de Pedro Rivero elaboró una radiografía de la derrama por entidad. Para Sonora fue en 2023 de casi 60,000 mdp. Siguen Coahuila con 26,000 mdp, Zacatecas 24,600 mdp, Durango 23,620 mdp, Chihuahua 17,700 mdp, Veracruz 13,900 mdp, NL 10,612 mdp y SLP 10,473 mdp, por citar algunos.
CARRETERA CANCÚN-TULUM DESCUIDO Y MEJORAS DAÑO A TURISTAS
El viernes la AMATUR de Sergio González Rubiera envió una carta a Jesús Esteva de la SICT en la que se describe el descuido de la carretera 307 que va de Cancún a Tulum, importantísima para la zona. Hoyos por doquier, maleza, señalética en mal estado. Es ya insuficiente. Hay obras de mejoramiento. El problema es que los trabajos diurnos no respetan horas pico. La petición de la agrupación turística es que las mejoras sean de noche. Hay serios embotellamientos y dificultad para que los turistas aborden a tiempo sus vuelos.
SALINAS PLANTA DE ITALIKA EN JALISCO Y 1,200 EMPLEOS
Conforme al script Ricardo Salinas inauguró el viernes la nueva planta de Italika en Jalisco. Por ahí el gobernador Pablo Lemus y por supuesto de Alberto Tanus, director de la firma. Ensamblika tendrá capacidad de 500,000 motocicletas al año. Es la segunda factoría junto con Toluca y significa 1,200 empleos directos. El 80% de los usuarios de Italika utiliza la moto como herramienta para el sustento cotidiano.