IMSS-Bienestar brinda certeza y oportunidades laborales: Indira Vizcaíno Silva

La gobernadora puso en marcha la segunda etapa de la implementación de este modelo, en Colima

En la primera etapa, reclutó a 300 personas, y esta vez, se suman 208 trabajadores más

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó que hoy es un día muy importante para el estado de Colima, que marca el inicio de nuevas proyecciones y como todo cambio, genera incertidumbre.

“Pero en este caso es justo lo contrario, lo que viene es certeza, reconocimiento y oportunidades laborales”, dijo al encabezar la implementación de la segunda etapa del modelo IMSS-Bienestar, en la entidad.

Agradeció al personal del Sector Salud, por participar en el reclutamiento para desarrollar aquí el IMSS-Bienestar; reconoció al gobierno de México e instituciones federales y estatales que hacen posible esta etapa.

Al incorporarse a este modelo, que volverá una realidad el derecho a la salud para todas y todos los colimenses, pues abre nuevas oportunidades laborales, brinda reconocimiento y certeza, al personal de salud, en Colima.

“Hay muchos asuntos en que tenemos que coordinarnos entre distintos órdenes de gobierno y esa coordinación fluye, porque es importante para todas y todos, se trata de atender los temas más sensibles para la población, como es la salud, y que las y los trabajadores del Sector Salud tengan las mejores condiciones posibles, para trabajar u ofrecer servicios de calidad a la población”, indicó.

Vizcaíno Silva expuso que en la primera fase del reclutamiento, se cumplió 90% de lo programado, respecto a espacios laborales para el personal de salud, que eran 300 incorporaciones.

“Ya recibieron documentos, se formaron expedientes, se hicieron exámenes y recibieron capacitaciones, todo en dos semanas, y ya se está haciendo la integración para que puedan recibir la propuesta con toda la formalidad sindical”, detalló.

La meta de la segunda etapa es convocar 208 personas que hoy entregan la documentación requerida, para iniciar el proceso y al final, obtener el espacio laboral que merecen.

“Estamos en proceso para incorporar enfermeras y enfermeros generales, auxiliares de enfermería y de laboratorio, cirujanas y cirujanos, dentistas, médicas y médicos especialistas; médicas y médicos generales, químicas y químicos, técnicas y técnicos de laboratorio, en radiología, nutricionistas, dietistas, terapistas y el personal de trabajo social”, apuntó.

La mandataria estatal mencionó que esta dinámica hará justicia a 208 profesionales de la salud más, que tendrán oportunidad de basificarse, después de trabajar en algunos casos hasta 14 años con contratos temporales, en lo que se conoce como “precariedad laboral”.

Este proceso contempla 833 espacios laborales, para profesionistas del área médica, que participan en este proceso. La primera etapa, fue el 8 y 9 de junio; la segunda, se realiza este miércoles 22 y jueves 23, y todavía habrá dos fases más. Así, con esta acción, se basificarán más trabajadores, que en los últimos 16 años.

“Con la implementación de IMSS-Bienestar, en nuestra Colima damos pasos firmes a la universalidad de los servicios de salud y hacer realidad el derecho constitucional que representa el anhelo de todo un pueblo: gozar de salud y servicios para atenderla; es un derecho y un anhelo de quienes han luchado por la justicia social, en nuestro país”, expresó Indira.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado dijo que “quienes dedicamos nuestra vida a la administración pública, sabemos que la política es servir y el modelo IMSS-Bienestar es vivo ejemplo de esto: conjunta esfuerzos de los gobiernos federal y estatal, para generar mejoras sustanciales, en la salud de las personas, y la justicia laboral, para quienes cada día ponen su corazón y empeño, en beneficio de sus semejantes”.

“Gracias, por su esfuerzo del pasado, les aseguro que sus esfuerzos presentes y futuros, serán recompensados de manera mucho más justa y más cercana a lo que por capacidad y entrega ustedes merecen”, dijo al personal de salud, la gobernadora.

Quien estuvo acompañada por la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía; Gabriel Padrón Segura, jefe de Supervisión, Educación y Calidad de IMSS-Bienestar; Édgar Javán Vargas Salazar, delegado del IMSS en Colima, y Ricardo Valencia Vargas, subdirector de Recursos Humanos de los Servicios de Salud del Estado de Colima.

La secretaria de Salud estatal, reconoció el arduo trabajo que se viene haciendo, para que esta transformación de los servicios de salud en nuestro Estado, se consolide con el programa IMSS-Bienestar, garantizando la atención para la población colimense sin derechohabiencia, dándole la gratuidad que por derecho le corresponde; “las metas están trazadas y este proyecto fortalece los servicios”, afirmó.

Por su parte, Gabriel Padrón, representante del director general del IMSS, subrayó que este proceso de federalización de los servicios de salud en Colima, es resultado de la suma de voluntades de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y Zoé Robledo.

Que, dijo, “ante una instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para sumarse de manera voluntaria, ella lo ha realizado buscando la forma de fortalecer este sistema y apoyar con una mayor cantidad de recursos a la población”.

Es una suma del esfuerzo del gobierno de Colima, para fortalecer esta atención en salud y otorgar tanto la atención como medicamentos gratuitos, a toda la población, principalmente la que no tiene seguridad social.

“Con esto, se incluyen cuatro procesos muy importantes: fortalecer la infraestructura, dotar de equipamiento necesario a las unidades, mejorar el abasto oportuno de medicamentos y material de curación, y sobre todo, garantizar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras que ya están basificados, y otorgando propuestas para ocupación de plazas, a quienes no las tienen”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: