Margarita Moreno nombrada vocal de la Red Mexicana de las Ciudades Amigas de la Niñez
La presidenta municipal participa en el foro “Los municipios frente a la salud mental”
El ayuntamiento de Colima replicará políticas públicas exitosas, a favor de la niñez
Redacción | Dimensión
La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno González tomó protesta como vocal de difusión de la Red Mexicana de las Ciudades Amigas de la Niñez, comprometiéndose a velar y garantizar los derechos humanos de la infancia y adolescencia.
Esto, con el objetivo de establecer políticas públicas exitosas, que favorezcan a este sector de la población.
“Creo realmente que es fundamental y nuestra responsabilidad, apostarle con todo a nuestra niñez. Y sobre todo, a la niñez en equilibrio, ahora sí que a la salud mental de nuestras niñas y niños”, declaró la alcaldesa capitalina.
Lo anterior, en una reunión con otros alcaldes y alcaldesas, durante su participación en el foro “Los municipios frente a la salud mental”, realizado en la ciudad de León, Guanajuato, este 28 y 29 de abril.
Con esto, formalmente el municipio de Colima, pasa a ser parte de las Ciudades Amigas de la Niñez, lo que permitirá apuntalar las acciones de gobierno, programas y estrategias, para favorecer a la infancia y la adolescencia, desde el impulso de políticas públicas que han sido efectivas en otros gobiernos del país.

Esto coadyuva al cumplimiento de uno de los ejes principales del Plan Municipal de Desarrollo, al construir un Colima más Humano, cuya visión integre la participación de las niñas, niños y adolescentes, en la integración y también implementación de políticas públicas.
Margarita Moreno destacó, al integrar esta Red de Derechos de la Niña y los Niños, que la participación en los distintos foros, permite ampliar la visión de gobierno, pero sobre todo, replicar políticas públicas que han sido exitosas en otros estados del país.
“Hoy, nosotros ya tenemos estas herramientas; tenemos esta red que realmente va a permitirnos rescatar a muchos niños y niñas.
Porque a las niñas y niños, no solamente se les tiene que amar, sino todos los días demostrarles que son amados y que una manera de amarlos es garantizándoles sus derechos”, dijo.
Entre los temas analizados durante este foro, se encuentran “La situación de la salud mental de niñas, niños y adolescentes en México: ¿por qué debemos ocuparnos hoy?”; “Retos de la salud mental en Niñas, Niños y Adolescentes en tiempos de Covid-19”; y “Alternativas y retos para la coordinación municipal en la protección de la salud mental”.
Margarita Moreno afirmó que se seguirá fortaleciendo la relación interinstitucional entre los diversos municipios del país, con el objetivo de analizar las políticas públicas y replicar las acciones de gobierno que mejor resultados tengan a favor de la población, en este caso, las de la niñez del municipio capitalino.
El Órgano Directivo de la Red Mexicana de las Ciudades Amigas de la Niñez, está conformado por Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, y presidente de la Red.
Marco Antonio Bonilla Mendoza, presidenta municipal de Chihuahua, en la vicepresidencia de la Red; así como Jorge Sánchez Allec, presidente municipal de Zihuatanejo, y secretario técnico de la Red.
Asimismo, acompañan a Margarita Moreno, en las vocalías: Biby Karen Rabelo de la Torre, presidenta municipal de Campeche; vocalía de capacitación, José María Fraustro Siller, presidente municipal de Saltillo
Vocalía de Vinculación y Coordinación Intermunicipal, y Vocalía de Evaluación y Seguimiento; y Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo, en la Vocalía de Evaluación y Seguimiento.
Cabe destacar que en este evento, también estuvo Maye Villa de Lemus, presidenta del consejo directivo del Sistema DIF Municipal Guadalajara.
En este foro, acompañan a la presidenta municipal, Himelda Meraz Sánchez, directora general del Sistema Municipal DIF, y Stephanie Salazar Herrera, titular de la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima.