Firman convenio para el desarrollo de la entidad, UdeC y gobierno estatal

Formalizamos el compromiso de trabajar conjuntamente en actividades que nos permitirán poner al servicio de la sociedad el potencial intelectual, cultural, científico y de servicio, con el que cuenta la institución: Christian Torres Ortiz Zermeño  

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

Este jueves, la Universidad de Colima y el gobierno del Estado, representados por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, respectivamente, firmaron un convenio general de colaboración.

Esto, con el propósito de darle continuidad a las reuniones de trabajo previas y establecer las vías de colaboración más efectivas que impulsen el desarrollo de la entidad, a partir de las fortalezas de cada uno de los firmantes.

El rector agradeció y reconoció la disposición del gobierno del Estado, “porque con la firma de este convenio, formalizamos el compromiso de trabajar conjuntamente en actividades que nos permitirán poner al servicio de la sociedad el potencial intelectual, cultural, científico y de servicio con el que cuenta la institución educativa”.

Este convenio, destacó, pone en evidencia la estrecha relación que existe entre el gobierno del Estado y la Universidad, y también responde a la coincidencia de los objetivos propuestos por ambas instancias.

Especialmente en la ampliación del acceso a la educación pertinente y de calidad; la generación de proyectos para el desarrollo productivo, y la investigación con impacto social.

Comentó que este tipo de acuerdos, del que pronto se derivarán varios convenios específicos, ayudan no sólo a completar la formación integral de las y los estudiantes.

Que les permiten, como parte de su proceso formativo, “apoyar en la atención de los problemas más sensibles de la comunidad”.

El rector comentó que “mantenemos la convicción de que las alianzas y la unión de capacidades nos fortalecen y permiten enfrentar de mejor manera los retos que los tiempos actuales plantean”.

Por eso, dijo, “haremos lo necesario para el buen desarrollo de este convenio, pues tenemos la voluntad de colaborar y de sumarnos a las propuestas del Plan Estatal de Desarrollo.

Con la experiencia, la capacidad de respuesta de los universitarios y el compromiso de impulsar la transformación de la sociedad colimense”.

La gobernadora Indira Vizcaíno indicó que, en su gobierno, la educación es una prioridad; “todo lo que hagamos hoy por la educación nos ayudará a evitar problemas en el futuro.

Porque la clave para salir de estos problemas es la educación, y al hablar de educación, debemos mencionar a la Universidad de Colima, de la cual somos aliados, pues a través de la educación, podemos transformar a nuestro Estado”.

Celebró la firma de este convenio, que incluye temas como la responsabilidad social y el intercambio de conocimientos y servicios, “por lo que a partir de hoy, la Universidad y el gobierno del Estado, nos brindaremos apoyo mutuo, con la finalidad de llevar a cabo acciones que nos ayuden a cumplir con los cinco ejes establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027”.

Manifestó que mientras más sigan fortaleciendo el sector educativo, cuidando y procurando lo mejor para las y los estudiantes, “contribuiremos a que en el presente y en un futuro cercano, nos encontremos con un mejor escenario, para todas y todos.

Por eso, agradezco al rector su disposición y apertura al diálogo y su amor por esta tierra. Gracias por ayudarnos a construir, paso a paso, una mejor Colima, la Universidad cuenta con nosotros”.

Entre otros y otras, estuvieron Guadalupe Solís, secretaria general de Gobierno; María del Rosario Silva, secretaria de Bienestar, inclusión social y mujeres y Martha Janeth Espinoza, secretaria de Salud.

Así también como Joel Nino, secretario general de la UdeC; Juan José Contreras, coordinador general de Tecnologías de Información; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión.

Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica; Carlos E. Monroy, secretario técnico de la UdeC, y Leobardo George Ocón, abogado general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: