Coordenadas Políticas

¡En Colima la política pública educativa es prioridad!

Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista

Con la participación de todos los colectivos escolares del estado, la Secretaría de Educación y Cultura celebró la Asamblea de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica, cuyo propósito fue dar voz a las y los docentes, quienes discutieron, analizaron y generaron propuestas para mejorar dichos contenidos, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

En el evento, donde participó virtualmente la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Delfina Gómez Álvarez y moderó el director general de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, las y los docentes reflexionaron sobre los aspectos sustantivos del plan y programas de estudio de educación básica, para recuperar observaciones que permitan ser incorporadas a los libros de texto gratuitos.

Teniendo como sede principal la Unidad 061 de la Universidad Pedagógica Nacional, cuyos trabajos se transmitieron en vivo para los colectivos escolares que estuvieron reunidos en Sesión de Consejo Técnico Extraordinario, Delfina Gómez reconoció el compromiso, profesionalismo, así como la vocación de las y los docentes y valoró su amplia participación en este ejercicio académico.

Por su parte, el titular de la dependencia educativa en el estado, Adolfo Núñez González, dio a conocer que la comunidad escolar de nuestra entidad está siendo partícipe de una nueva experiencia en la democracia educativa.

Ante más de 8 mil docentes de los colectivos escolares participando de manera virtual, sostuvo que ahora hay una verdadera democratización para enriquecer los planes y programas de estudio, pues ya no hay verticalismo para establecer sus lineamientos desde el centro del país.

Núñez González destacó que las aportaciones que se generen, enriquecerán los contenidos de los libros de texto gratuitos, cuyo origen es de la mayor relevancia en la educación del pueblo mexicano, pero que requieren adecuaciones a la realidad social y cultural de cada entidad y región del país.

Por cierto, en esta ardua jornada, se dispuso de 5 mesas de trabajo para los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, así como de formadores de docentes, quienes presentaron sus propuestas en la Plenaria de conclusiones, que, sumadas a los reportes de cada colectivo escolar, serán sistematizadas para generar el documento rector que se enviará a la SEP y que retroalimentará a las y los docentes en nuestra entidad.

En este evento también estuvo presente el titular de la dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Mario Chávez Campos, así como la diputada local, Myriam Gudiño Espíndola representando al Poder Legislativo, así como los Secretarios Generales de las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente.

¡Nos debe quedar claro, entonces, que en Colima la política pública educativa es prioridad para el gobierno de Indira Vizcaíno Silva, eje fundamental para la restitución del dañado tejido social!…

CON MI NOMBRE Y APELLIDOS

1.- En días pasados la Alcaldesa, Esther Gutiérrez Andrade confió que al final de su gobierno se logre la meta de municipalizar las alrededor de 70 colonias pendientes de ese trámite en Villa de Álvarez, pues en promedio se tiene programado recibir tres colonias cada mes. Durante la sesión del Cabildo para municipalizar la etapa 3 de la segunda sección del Fraccionamiento La Comarca, Gutiérrez Andrade expresó que lograr la municipalización no es un camino sencillo. Expuso que ese trámite requiere la suma de voluntades: la del constructor, la de la Dirección de Desarrollo Urbano, la de la Comisión de Asentamientos Humanos del Cabildo y la todos los integrantes de ese órgano de gobierno. La regidora presidenta de la Comisión de Asentamientos Humanos, Sofía Peralta al presentar el Dictamen a favor de la municipalización, dijo que el promotor inmobiliario cumplió con su parte al concluir las obras de urbanización, así como edificado y aprovechado el cincuenta por ciento más uno del suelo urbanizado.  Por su parte, el Síndico, José Santos Dolores recordó que la administración municipal se recibió con un rezago de 70 colonias sin municipalizar, el cual aseguró será abatido, pues ese es un compromiso asumido por la alcaldesa, cuando rindió protesta para asumir dicha responsabilidad. El presidente del Comité de Barrio, Ulises Chavira agradeció a la alcaldesa la municipalización y la respuesta positiva del Ayuntamiento de Villa de Álvarez a las solicitudes vecinales y aprovechó para solicitar la colocación de semáforos en el ingreso de la colonia, por la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán. Eduardo Brun, desarrollador del Fraccionamiento, felicitó a la administración actual por la dinámica de municipalizar, ya que “es la primera ocasión que el Cabildo en pleno acude a las colonias para concretar el trámite de la entrega de las colonias al municipio”. Finalmente y de manera emotiva, Esther Gutiérrez Andrade, el Síndico, las Regidoras y Regidores al H. Cabildo, entregaron a vecinas y vecinos el acta de protocolo de la municipalización, lo cual permite augurar que va en serio la primer edil en Villa de Álvarez en su ánimo de municipalizar al 100 por ciento de Colonias. ¡Excelente que así sea!…

2.- La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, encabezó este sábado pasado, sábado 12 de marzo la charla de sensibilización “Reeducación en Masculinidades”, dirigida a directores generales y directoras de área de la administración estatal, donde resaltó la importancia de sensibilizar en materia de igualdad y no discriminación. La titular del Ejecutivo estatal dijo que la prioridad como funcionarias y funcionarios es realizar un trabajo que se vea y tenga efectos hacia afuera, hacia la sociedad, que sea perceptible y en beneficio de las y los colimenses. Vizcaíno Silva añadió que esa transformación positiva como personas, “nos ayuda a ser mejores servidores públicos y tener una mayor influencia en la transformación de nuestra querida Colima y es por ello que el tema de reeducación en masculinidades forma parte de las estrategias y objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 en materia de igualdad y no discriminación. Creemos que es muy importante sensibilizar en este tema a los funcionarios de primer nivel, para que ustedes, a su vez, corran la voz y difundan esta información en sus respectivas áreas y departamentos, pero claro, también que lo hagan en sus entornos personales”, apuntó. Por su parte el subsecretario de Administración, Víctor Manuel Torrero Enríquez mencionó que el tema de igualdad, inclusión y no discriminación forma parte central de la estrategia de profesionalización para todo el personal del servicio público, para materializar los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo en materia de igualdad entre hombres y mujeres desde el núcleo de trabajo. La directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Catalina Suárez Dávila, expuso que esta charla, impartida por el doctor Francisco Antar Martínez, profesor investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, forma parte de las acciones de capacitación dirigidas al funcionariado público, dentro de la competencia transversal, igualdad, inclusión y no discriminación. Y cito textual a Suárez Dávila: “Dentro de esta competencia se integran también, cursos de sensibilización y formación en género, que hacen posible la transversalización de la perspectiva de género con una orientación hacia los derechos humanos de las mujeres”. ¡Me parece excelente que se trabaje en la reeducación de la masculinidad con las y los directores de área del actual gobierno estatal, porque si bien son menos, lamentablemente también en el pasado reciente hubo casos de abusos de autoridad hacia los varones por parte de sus superiores femeninos, qué bueno que hoy día se busca evitar este tipo de indignantes prácticas, por parte de unos y de otras, también!…

3.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Nueva Alianza Colima se vistió de gala y reconoció a las mujeres que durante el paso del tiempo, han aportado al crecimiento y la fortaleza de este instituto político. Contando con la presencia del representante del Comité de Dirección Estatal, Francisco Javier Ocampo Caballero y la vicecoordinadora del Movimiento de Mujeres de Nueva Alianza Colima, Bertha Alicia Salazar Molina; así como la presencia de la diputada local, Myriam Gudiño Espíndola, la regidora María Betel Velasco Ochoa, la siempre inquieta senadora suplente, Sonia Martínez y las exdiputadas locales, Rosalva Farías Larios y Ma. Iliana Arreola Ochoa, entre otras personalidades; disfrutaron de momentos emotivos en donde al hacer el uso de la voz, Ocampo Caballero mencionó la trascendencia e importancia que desde su creación, el movimiento de mujeres ha forjado al llevar a diversos espacios de la política, liderazgos femeninos que han impulsado el progreso en nuestra entidad. De igual forma la diputada local aliancista, Myriam Gudiño Espíndola hizo remembranza de momentos que vivió al ser fundadora del movimiento de mujeres y la lucha que emprendió para consolidar a este importante cuadro como pieza fundamental en la estructura partidista. Po cierto, al término del emotivo evento se hizo entrega de reconocimientos a cada una de las presentes en donde se distinguió de manera sencilla, cada una de las cualidades que identifican a las mujeres aliancistas que sin importar el momento, siempre han mostrado entrega y compromiso con el partido turquesa. ¡Hace bien Nueva Alianza en fortalecer el trabajo partidista a través del esfuerzo femenino, mayoritario 100% en el padrón electoral y a la hora de emitir el voto! ¡Tiene liderazgos femeninos respetables por su trabajo cercano a la gente, ahora se deberá de ‘aterrizar’ con la sociedad colimense, mirando desde ya al proceso electoral de 2024, que viene a pasos agigantados!…

DE MANERA TEXTUAL

Ocho de los diez ayuntamientos del estado de Colima fueron reprobados por los integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados por la mala atención y falta de respuesta a la gestión sindical. Lo anterior fue señalado en la Asamblea General de este organismo que encabezan Audelino Flores Jurado y María Teresa Ramírez Guzmán, realizada en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima. En este evento se revisó la conducta de los alcaldes respecto a los trabajadores, pero también se analizó la atención y respuesta a la gestión sindical, asunto en el cual están reprobados la mayoría de los Ayuntamientos, excepto Villa de Álvarez por su positiva respuesta para el acuerdo que tiene por objeto pagar los 70 millones de pesos que se adeuda a los trabajadores y Comala que ha hecho un esfuerzo para dar respuesta oportuna al Comité Ejecutivo Sindical. Respecto al incremento salarial para el año 2022 hubo una queja generalizada por parte de los integrantes de esta federación, pues ningún ayuntamiento ha dado respuesta a las solicitudes que se han presentado y que van desde el 7.5 y hasta el 10% con la finalidad de que el sueldo de los trabajadores no se siga rezagando respecto a la espiran inflacionaria. A este respecto Flores Jurado y Ramírez Guzmán instaron a los Secretarios Generales de cada sindicato a empujar y logar el avance más rápido posible de los incrementos salariales pendientes para que las resoluciones se den a la brevedad posible en favor de los trabajadores, pues existen pendientes importantes en Tecomán y Colima entre otros y esos asuntos deben lograr solución a la brevedad posible por ser un derecho irrenunciable de los trabajadores. ¡Nuevos aires se respiran en el sindicalismo colimense, indudablemente! ¡Qué bueno que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados levante la mano y privilegie los derechos legítimamente obtenidos por sus agremiados, siempre en un marco de civilidad y respeto, de diálogo permanente!…

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: