Infecciones respiratorias agudas, aumentan 40%, en este invierno
La Secretaría de Salud estatal advierte que son los principales padecimientos, en esta temporada
Redacción | Dimensión
Las infecciones respiratorias agudas, tales como resfriados, faringitis, rinofaringitis, influenza y Covid-19, en Colima son los principales padecimientos que se registran en esta temporada invernal y llegan a aumentar hasta en un 40 por ciento, informó la Secretaría de Salud de gobierno del Estado.
La Coordinación estatal de Urgencias Epidemiológicas de la dependencia estatal puntualizó que las infecciones respiratorias de mayor riesgo, son Covid-19 e influenza, ya que en el caso de la primera, se deben tomar las medidas de prevención ya recomendadas, porque es un virus con variantes y se desconoce el comportamiento del mismo.
Y en el caso de la influenza, aunque no tiene mayor impacto en defunciones, también es riesgosa, porque el medio de propagación es similar al de Covid-19; es decir, de persona a persona y con gotitas de saliva.
Comentó que la exposición a bajas temperaturas, no es común en el Estado, ya que no descienden de los cero grados; sin embargo, en donde sucede así, se debe de tener cuidado en los riesgos generados por hipotermia, congelamiento o por uso de braceros, calentadores o fogatas, porque se pueden registrar quemaduras o intoxicaciones, por monóxido de carbono.
Para prevenir las infecciones respiratorias agudas, recomendó consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (guayaba, naranja, lima limón, papaya, mandarina y toronja, así como jitomate y zanahoria) y lavarse las manos con frecuencia, en especial, después de tener contacto con alguna persona enferma, después de ir al baño o antes de consumir alimentos.
Asimismo, evitar la exposición a contaminantes ambientales, como son polvo y humo, no fumar en sitios cerrados ni cerca de niños, adultos mayores o personas con alguna enfermedad respiratoria.
Y en cuanto a las personas con síntomas respiratorios, sugirió no auto medicarse y acudir a recibir atención médica, abrigarse, consumir bebidas calientes, no alcohólicas, y cubrir nariz y boca al toser o estornudar.