Realizan festival Catrinas del Fuego, en La Villa
*Es un espacio que propicia el encuentro de los estudiantes y sus familias, más allá de las aportaciones académicas que día con día realiza nuestra alma mater: Rector Christian Torres Ortiz Zermeño
Santiago Castañeda Ponce | Dimensión
Con una muestra de gastronomía, música, danza y el tradicional altar de muertos, la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima llevó a cabo, en el campus Villa de Álvarez, el Festival Catrinas del Fuego.
Evento que contó con la presencia del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y tuvo como objetivo, desarrollar en las y los estudiantes del plantel, experiencias prácticas, a través del diseño y la gestión de eventos que contribuyan al rescate y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, en el contexto local y nacional
El rector Christian Torres Ortiz dijo que el evento es un ejemplo de cómo la UdeC “es un espacio que propicia el encuentro de los estudiantes y sus familias, más allá de las aportaciones académicas que día con día realiza nuestra alma mater, pues este contacto y estas vivencias nos complementan muchísimo como seres humanos y como sociedad”.
Reconoció el trabajo y esfuerzo de los estudiantes de la Facultad de Turismo, “por preservar y rescatar las tradiciones mexicanas, con la organización de este tipo de eventos que, además, son parte de su formación y la puesta en práctica de sus conocimientos en gestión turística”.
Agradeció la suma de esfuerzos entre la Facultad de Turismo, el Instituto Universitario de Bellas Artes y el colectivo Mujeres del Fuego, organizadores de este festival.

Por su parte, Rafael Covarrubias Ramírez, director del plantel, destacó que este evento fue posible “gracias al trabajo realizado, durante cerca de dos meses, por los estudiantes de la licenciatura en Gestión Turística, en sus diferentes semestres.
Esto, con la intención de fortalecer aprendizajes significativos, que forman parte de sus asignaturas, particularmente los relacionados a la organización y gestión de eventos, así como el rescate y conservación del patrimonio cultural de nuestra entidad”.
Como parte de las actividades del festival, hubo un ritual inspirado en la mitología, sobre la muerte en la cultura Mexica, a cargo de Jorge Romero, Julio Ramírez y Abraham Elías, además de una muestra gastronómica de varios municipios del Estado, canciones interpretadas por alumnos del plantel y dos performances: La muerte se vive y Este pueblo está lleno de ecos.
Acompañaron al rector, el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado; el delegado en Villa de Álvarez, Adrián López; la directora general de Educación Superior, Susana A. Preciado, y Camilo García, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).