Se alistan 14 estados para combatir sequía
Tamaulipas, Coahuila, Puebla, Estado de México e Hidalgo, las entidades más afectadas por la temporada de estiaje
Con inversiones millonarias en obras, apoyos al agro, tandeo o restricciones del suministro de agua y hasta con bombardeos de nubes se preparan las autoridades de al menos 14 estados para enfrentar la temporada de estiaje.
Tamaulipas registró este mes temperaturas de hasta 45 grados centígrados, la mayor en todo el país durante la primera semana de marzo, mientras que las precipitaciones disminuyeron 15 por ciento con respecto al promedio histórico para esta temporada.
En Coahuila, en donde hubo una severa crisis en 2021 y 2022, se invierten 12 mil millones de pesos en el plan de agua saludable para la región de La Laguna, que incluye la construcción de una presa, una planta potabilizadora, una red de conducción, tanques de almacenamiento y redes troncales para nueve municipios.
En estados donde la falta del líquido afecta la producción agrícola, en especial la de temporal, designan apoyos a los agricultores, como es el caso de Puebla, en donde el año pasado se destinaron 72 millones de pesos por indemnización a un total de 73 demarcaciones.
En el caso del Estado de México, en donde el Sistema Cutzamala está por debajo de 50 por ciento de la capacidad de almacenamiento, el Gobierno estatal destacó que se han realizado más de 250 obras en materia de agua potable, desde que inició la administración del gobernador Alfredo Del Mazo, cuya inversión asciende a más de tres mil millones de pesos.
De acuerdo con el Monitor de la Sequía de la Conagua, uno de los estados más afectados es Hidalgo, en donde el presupuesto alcanza los 176 millones 651 mil pesos para obras de infraestructura hidráulica, principalmente en los 74 municipios más afectados.
Otros estados con algún grado de sequía restringen el suministro de agua y aplican el llamado tandeo, que es la distribución por horarios, tal es el caso de Baja California, Zacatecas y San Luis Potosí.
En algunos estados, como Durango, no descartan enfrentar una crisis hídrica con el método de bombardeo de nubes, en caso de que se prolongue la sequía