Realizan múltiples acciones para prevenir suicidios

Resalta la creación de Brigadas de Salud Mental, la Red Estatal de Salud Mental y el Código 100 en hospitales

Redacción – Dimensión

La activación de Código 100, la creación de Brigadas de Salud Mental, una Brigada Móvil de Salud Mental y la implementación de la Red Estatal Integrada de Salud Mental, son algunas de las acciones implementadas por el Programa Estatal de Prevención del Suicidio, que han impactado a más de 150 mil colimenses, permitiendo reducir de manera eficaz la tasa de suicidio en Colima en los tres años recientes.

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima expone que la prevención del suicidio no sólo se trata de salvar vidas, sino de crear un entorno en donde cada persona se sienta valorada y escuchada.

La Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones informa que entre las principales acciones que se han llevado a cabo con este programa, desde 2022,  se encuentran 2 mil 926 actividades de prevención y promoción de la salud mental, impactándose a 149 mil 330 personas; 241 talleres preventivos en salud mental, autocuidado y habilidades psicoemocionales, y detección o tamizaje de riesgos psicoemocionales y sociales a 42 mil 527 adolescentes escolares de nivel secundaria y educación media superior.

También, tamizajes en salud mental a 3 mil 600 personas adultas en los diferentes contextos comunitarios; activación del Código 100 (atención hospitalaria de pacientes con riesgo alto o intento de suicidio) en el Sector Salud; 2 mil 678 consultas de primera vez y 9 mil 564 consultas subsecuentes en salud mental a personas en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) y en los módulos de salud mental del primer nivel de atención.

RELEVANCIA SOCIAL

Además, activación de cinco Brigadas de Salud Mental y una Brigada Móvil, las cuales han atendido a 3 mil 336 personas en actividades de sensibilización, detección oportuna y atención inmediata ante situaciones emergentes que deriven en crisis psicológica; una Brigada Móvil de Salud Mental con acciones dirigidas a sectores de la población que por su lejanía no pueden tener acceso a los servicios de salud mental, con lo que se disminuye la brecha de atención en este rubro tan importante y vital.

La Comisión indicó que también se implementó la Red Estatal Integrada de Salud Mental, con la que se ha establecido proximidad de los servicios de salud mental con el aumento de los módulos de salud mental, los cuales ya son trece en el primer nivel de atención, y con el servicio de Psiquiatría en tres de los cinco hospitales de la entidad.

Salud Colima señaló que otras acciones que se han implementado son la formación de grupos de apoyo psicoemocional, la instalación de Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones y del enlace con el número de emergencias 911 para la activación de la atención de emergencias en salud mental, así como el seguimiento de pacientes con riesgo suicida y la capacitación al personal de salud y de otras dependencias e instancias que inciden en el tema de salud mental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: