Eligen a estudiante de la UdeC para asistir a Reunión con Premios Nobel
A realizarse en Alemania, del 26 al 30 de agosto, Andrea Salazar fue elegida entre 250 jóvenes de todo el mundo
Santiago CASTAÑEDA PONCE – Dimensión
Andrea Salazar Aguilar, estudiante del Doctorado en Relaciones Transpacíficas que se imparte en modalidad a distancia en la Facultad de Economía de la Universidad de Colima (UdeC), ha sido seleccionada entre más de 250 jóvenes del mundo para participar en la octava Reunión con Premios Nobel de Ciencias Económicas, a desarrollarse en Lindau, Alemania, del 26 al 30 de agosto de 2025.
Para asistir a este encuentro, las facultades o institutos del mundo deben postular a sus mejores estudiantes. Entre los requisitos se incluyen: una carta de motivos, historial académico sobresaliente, artículos científicos publicados, participación en eventos académicos y la claridad del área de investigación. Una vez reunidos estos elementos, el comité evaluador internacional realiza la selección final.
Para la originaria de Mérida, Yucatán, esta experiencia no solo representa la oportunidad de conocer y dialogar con Premios Nobel, sino también de crear vínculos académicos con investigadores de diversas partes del mundo. “Es una forma de encontrar mayor orientación en cuanto a áreas de estudio, y también de intercambiar ideas sobre diversos temas”, comentó.
Actualmente, Andrea trabaja en su tesis titulada “La relación de México con Estados Unidos y China: oportunidades para lograr un equilibrio comercial estratégico, 2001–2025”, bajo la dirección del Dr. Juan González. “Utilizamos teorías sobre el crecimiento endógeno, y precisamente en este encuentro estará Paul Romer, quien es el principal teórico de estas ideas, así como Joseph Stiglitz y Eric Maskin. Será importante conocerlos e intercambiar ideas”, explicó.
El Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la UdeC es una oferta educativa única en el país, diseñada para responder tanto a las demandas del sector académico como a las necesidades estratégicas del entorno global. Su enfoque especializado cobra particular relevancia en el contexto de la creciente importancia económica de la región Asia-Pacífico, el auge de potencias como China, y la posición del puerto de Manzanillo como puerta de entrada del comercio con esa zona.
Este programa contribuye también al interés del gobierno federal, especialmente de la Secretaría de Economía y la de Relaciones Exteriores, por fortalecer el conocimiento y la vinculación con los países del Pacífico asiático.
Surgido como continuidad de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales (MAREI), el Doctorado inició formalmente en 1999 y fue reestructurado en 2007 bajo el nombre de Doctorado en Relaciones Transpacíficas (DRT), convirtiéndose en la primera oferta educativa a distancia de posgrado en la Universidad de Colima.
Su modelo favorece la movilidad académica a través de convenios con instituciones de Tailandia, Nueva Zelandia, Japón, China y Corea del Sur, y se apoya en la plataforma tecnológica EDUC.
Ser seleccionada entre más de 250 jóvenes de todo el mundo, dijo para finalizar Andrea Salazar, “es un reconocimiento no sólo personal sino también para la Universidad de Colima y México. Es una oportunidad muy importante que tengo que aprovechar”.