COMUNICADO
Con relación a un audiovisual difundido en una red social, donde mencionan un proceso de identificación genética que realizó la Fiscalía General del Estado, en el caso del joven Stefano Alexander C.F., con denuncia de no localización el 11 de mayo del 2024, esta institución informa lo siguiente:
El día 13 de mayo de 2024, acudió a las oficinas de la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, un familiar directo de la víctima, quien buscaba al joven Stefano Alexander C. F. a quien se le dio la asesoría en el proceso.
En el marco de las investigaciones de campo y gabinete relacionadas con la localización e identificación de personas desaparecidas, se localizaron restos humanos el 17 de mayo del 2024, en el kilómetro 05+755, en la carretera Villa de Álvarez- Minatitlán.
El día 19 de mayo de 2024, se llevó a cabo un estudio a los restos humanos localizados, con un equipo multidisciplinario integrado por médicos forenses, peritos en antropología y odontología forense apegados a los más altos estándares nacionales e internacionales para llevar a cabo el estudio médico antropológico obteniendo los siguientes resultados:
• Antropológicamente, se establece que se trata de una sola persona fallecida, derivado de la asociación en articulación, correspondencia morfológica, taxonómica y métrica de los segmentos humanos.
• Se determina que la persona fallecida corresponde a una persona de sexo “hombre”.
• Odontológica y Antropológicamente, se determina que la persona fallecida tiene un rango de edad consensuada de 18 a 25 años.
• Se determina antropológicamente el rango de estatura promedio de la persona fallecida de 163 a 172 centímetros.
• Derivado del análisis de las muestras biológicas, se obtuvo el perfil genético del cuerpo; una vez confrontado con la base de datos genéticos con la que cuenta esta dependencia, como resultado fue coincidente con un perfil genético de referencia, madre-hijo, y emitiéndose un dictamen el día 21 de mayo de 2024 para dar a conocer los datos al agente del ministerio público sobre la correspondencia genética. Así mismo, la Fiscalía General del Estado, realizó los protocolos de notificación a familiares sobre los dictámenes obtenidos.

Estos procedimientos incluyen estudios genéticos especializados realizados en laboratorios acreditados, bajo metodologías científicas reconocidas y con la participación de personal técnico altamente capacitado. Lo anterior, garantiza que el resultado del dictamen de antropología y odontología forense es científicamente sólido y se basa en la aplicación de métodos y técnicas rigurosas en el análisis de datos, donde se hace una revisión de pares para asegurarse que los resultados sean precisos y replicables, es decir, que otros expertos deben obtener los mismos resultados.
Cabe destacar que la FGE cuenta con expertos altamente capacitados y 5 laboratorios acreditados bajo norma internacional, además cuentan con el equipo e insumos de alta calidad, lo que garantiza que los resultados sean precisos, confiables y consistentes.
La Fiscalía reafirma su compromiso con la transparencia, el derecho de las familias a recibir información clara y verificada, y su plena disposición para entablar el diálogo, aclarar dudas y fortalecer la confianza en cada etapa del proceso de identificación y atención a víctimas.
Colima, Col., 11 de abril del 2025