Nombres, nombres y… nombres
CANIPEC refrenda hoy esfuerzo por reciclaje, 14, 500 tons en planta de Edomex y enorme reto
Alberto AGUILAR
Con la marcada incertidumbre, complicado pronosticar el derrotero de muchas industrias. Es el caso de perfumería y cosmética que mantiene una tendencia favorable. En 2024 creció 6.6% y se proyectaba un 5% este 2025, pero no hay nada escrito cuando se habla de recesión.
CANIPEC que preside Miguel Ángel Marín también estimaba que la venta de productos para el hogar pudiera sostenerse sobre 1.3% del año pasado, pero tampoco hay claridad.
Sin embargo, más allá de lo anterior este rubro no quita el dedo del renglón en torno a la sustentabilidad vía el reciclaje en lo que se conoce como economía circular. Inició en 2019 tras el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía de Plásticos y cristalizó en 2022 con una planta recicladora en Ecatepec amparada en un convenio con Edomex que lleva Defina Gómez.
De hecho, hoy por la tarde se refrendará con la Semarnat de la entidad a cargo de Alhely Rubio y el área de manejo de residuos de Gerardo García. Por CANIPEC participará Carlos Berzunza presidente ejecutivo y su directora Rosa María Sánchez. También Daniel Beltrán de México Recicla, entidad que opera la planta y que es parte de un proyecto que ha significado 15 mdp de inversión.
Hay 20 empresas de CANIPEC como Natura de Francisco Demesa, Grisi de Alejandro Grisi, Unilever de Reginaldo Ecclissato, P&G, Jafra, Kimberly, L’Oréal, Genomma, Clorox, y SC Johnson de Luis Hernández al margen de la agrupación.
El esfuerzo en Edomex es el más importante de CANIPEC para acopiar y transformar pet, polietileno de alta densidad y polipropileno, ya que también cuenta con 13 alianzas para CDMX, QR o Mérida. Hasta 2024 se habían reciclado 14,542 toneladas y este año se esperan otras 6,500.
En reciclaje hay todo por caminar. En el Edomex apenas se capta máxime el 25%. A nivel nacional los números son más pobres y estamos a años luz de Europa que lidera en ese terreno.
TRAS RECHAZO DE BANCOMEXT, PUGA RECIBIRÍA 600 MDP DE BANOBRAS
Y en el farragoso rescate del Ingenio Puga de Nayari que manejaba Oscar Garciarce Muñiz pronto podría haber noticias. Este fue llevado a concurso para enfrentar un pasivo de 4,000 mdp. Ahora resulta que Banobras de Jorge Mendoza podría otorgarle un crédito por 600 mdp para reflotarlo. Llama la atención. La industria azucarera no es el foco del banco de desarrollo. Además, ya Bancomext de Luis Antonio Ramírez había negado el financiamiento que gestiona el exsubsecretario Fernando Aportela, ahora en la IP.
BUENROSTRO INVALIDA SUBASTA 2025-2026 Y ESCASEZ DE MEDICINAS
Amén de la inminente amenaza de restablecer el requisito de planta como condición para participar en las ventas a gobierno -la industria farmacéutica está en pie de guerra-, ayer se oficializó algo insólito. La licitación consolidada 2025-2026 fue declarada nula por la Secretaría Anticorrupción. Los laboratorios ya ubicaban a Raquel Buenrostro como obstáculo. Según esto se detectaron irregularidades de Birmex de Iván Olmos. Se imaginará que los pacientes serán los paganos. Más escasez de medicinas.
CERVEZA ÚNICA AFECTADA DEL AGRO POR ARANCELES Y 8 VULNERABLES
El único producto del agro lastimado por los aranceles de EU es la cerveza con un impacto del 25%. Constellation de Bernardo Martínez es el peor parado ya que es el 70% de las exportaciones. El GCMA que lleva Juan Carlos Anaya justo la colocó entre los más vulnerables. Hay otros 8: aguacate, tomate, berries, chiles, brócoli, coliflor, tequila y carne de res.
CAE TURISMO INTERNACIONAL EN CANCÚN, PUERTO VALLARTA Y LOS CABOS
Más allá del daño que ya genera Donald Trump con su juego de vencidas, aquí el turismo no pinta bien. A marzo, de acuerdo con STARC de Francisco Madrid, el aeropuerto de Cancún trae una caída del segmento internacional del 8%, Puerto Vallarta de 4.6% y Los Cabos 1.6%.