Invertirán 542 mdd en infraestructura de Lázaro Cárdenas

La inversión viene principalmente de empresas privadas que buscan aumentar las maniobras logísticas y espacios del puerto

Redacción – Dimensión

El Puerto Lázaro Cárdenas recibirá una inversión de 542 millones de dólares para ampliar su capacidad operativa, responder al aumento en el volumen de carga, principalmente de origen asiático, y consolidarse como un nodo logístico clave en el Pacífico mexicano.

Alfredo Huesca, vocero del Port Community Lázaro Cárdenas, explicó que la inversión será ejecutada por empresas privadas que operan dentro del recinto, como Hutchison Ports, APM Terminals, SSA Marine México y Terminales Portuarias del Pacífico (TPP).

Además de mejoras en la conectividad ferroviaria a cargo de Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

Entre los proyectos más relevantes destaca la tercera fase de expansión de Hutchison Ports, que desarrollará 28 hectáreas y 345 metros de muelle, con una inversión superior a los 350 millones de dólares. Las obras arrancarán en 2025.

Por su parte, APM Terminals destina 165 millones de dólares para optimizar su operación. Ya puso en marcha la Conexión de Transbordo Simultáneo, una innovación que permite realizar maniobras logísticas de manera más rápida y eficiente, en el marco de la cooperación global Gemini entre navieras.

En el segmento energético, TPP construirá ocho tanques de almacenamiento con capacidad para 475 mil barriles, mediante una inversión de 544 millones de pesos (aproximadamente 27 millones de dólares), en respuesta al crecimiento del mercado.

SSA Marine México, especializada en carga automotriz, ampliará su patio en 36 mil 616 metros cuadrados, con mil 700 posiciones adicionales para vehículos. También planea expandirse más de 10 hectáreas a mediano plazo.

En materia ferroviaria, CPKC México habilitó dos nuevas rutas con el objetivo de fortalecer el movimiento de carga desde y hacia el puerto.

Actualmente, Lázaro Cárdenas moviliza 30 por ciento de los contenedores y 40 por ciento de los vehículos terminados que se manejan en puertos del país.

Respecto al posible impacto de los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, Huesca, señaló que es prematuro anticipar consecuencias.

“Los aranceles tienen un primer impacto en el país que los impone, porque sus consumidores terminan pagando más. Sí, puede haber reacomodos, pero hoy por hoy, el puerto sigue creciendo y las inversiones siguen su curso”, dijo.

Huesca reconoció que si los aranceles se mantienen, podrían afectar la confianza del consumidor y el comercio exterior, aunque destacó que el puerto trabaja con múltiples países y el intercambio con México se mantiene fuerte.

“Todas las inversiones que tenemos son a largo plazo. Apostamos por el futuro del puerto”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: