Inflación en México llegará a su meta del 3%
La Junta de Gobierno de Banxico ve que el proceso desinflacionario en el país avanza pese a la incertidumbre externa, como los aranceles de Trump
Redacción – Dimensión
Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ven que el proceso desinflacionario en el país avanza pese a la incertidumbre externa y, hacia delante, la desaceleración económica contribuirá significativamente para llevar al indicador a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre de 2026.
En las minutas del anuncio de la decisión de política monetaria del pasado 27 de marzo, la mayoría de los integrantes de la Junta mencionaron que se prevé que la actividad económica continúe mostrando debilidad hacia delante.
Incluso, “algunos mencionaron que la desaceleración en la actividad conduciría a una revisión a la baja en la proyección de crecimiento para el año en curso”.
La última información disponible la ubica en 0.6 por ciento este año, con un rango de -0.2 a 1.4 por ciento.
¿MÉXICO HA ENTRADO EN UNA RECESIÓN?
Así, la mayoría señaló que se prevé que la economía mexicana muestre un mayor grado de holgura en el horizonte de pronóstico. “Algunos advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado”.
Con estas expectativas, un miembro de la Junta de Gobierno argumentó que, a diferencia de reuniones anteriores, la magnitud anticipada de la debilidad económica es tal que realmente debería contribuir a contener las presiones inflacionarias.
“Por ello no se requiere mantener la postura monetaria excesivamente restrictiva de los últimos años, abriendo espacio a la recalibración. No obstante, advirtió que la desaceleración económica por sí misma no garantizará el cumplimiento de la meta en el horizonte de pronóstico”, refirió el documento del banco central.