Nombres, nombres y… nombres

US Chamber of Commerce pide al USTR panel vs México por violar T-MEC en energía y remarca otras infracciones

Alberto AGUILAR

La semana pasada la US Chamber of Commerce envió a Jamieson Greer titular del USTR un escrito con respecto al momento que vive la economía más grande del planeta. Signado por John Murphy timón internacional, sugiere encuadrar las políticas económicas a fomentar un crecimiento promedio del 3%, lo que no se ha conseguido desde el 2010, con un avance promedio del 2.2%, lejos del 3.4% del 1950-2010.

En ese contexto la cámara desaconseja la aplicación de aranceles y apuesta por más tratados de libre comercio. Hoy los 20 países con los que EU tiene estos acuerdos compran 14 veces más bienes y servicios de EU. En cambio los aranceles eventualmente se trasladan a los precios internos en perjuicio del consumidor.

La cámara formuló recomendaciones al USTR, frente a prácticas que en diversos países afectan a las empresas de EU. En el caso de México obligada mención a las políticas energéticas que favorecen “injustamente” a las empresas estatales Pemex de Víctor Rodríguez y CFE de Emilia Calleja.

Se subraya que Claudia Sheinbaum ha continuado con la misma línea de su predecesor. Con ello hoy CFE tiene prioridad en el despacho sobre las empresas privadas y sólo el Estado puede prestar servicios de transmisión y distribución. Igual, aunque se permitan alianzas con la IP, éstas sólo vendrán si el gobierno tiene participación mayoritaria.

Se destaca que México obstaculiza el acceso a las empresas de EU al ámbito energético al rechazar o retrasar solicitudes para nuevos proyectos, entre ellos de energías renovables, transbordo y almacenamiento de combustible. En consecuencia, se pide un panel de controversias en el marco del TLCAN, ya que México incumple.

También se destaca que el país tampoco se ha ceñido a lo asumido en materia de propiedad intelectual. Si bien en 2020 se emitió una nueva ley no hay un reglamento para su implementación. Mismo caso en lo que es el acceso al mercado farmacéutico ya sea vía Cofepris o mediante los recurrentes cambios a las reglas de compras públicas.

No podía faltar el sector de telecomunicaciones, con barreras que no favorecen un sano mercado y que generan distorsiones en pro del agente preponderante, o sea Telmex y Telcel de Carlos Slim Helú. Tela de donde cortar.

OFERTAS SIMPLIFICADAS NULA PROBABILIDAD DE ÉXITO MÁXIME ENTORNO

Le platicaba de la complicada coyuntura bursátil. Este 2025 el horizonte económico luce desfavorable. De ahí la cautela de los inversionistas, máxime la falta de confianza por la reforma judicial y la baja valuación de los títulos en la BMV que dirige Jorge Alegría. El año pasado quedó lista la reglamentación para las emisiones simplificadas que empupó la SHCP vía Alfredo Navarrete. La idea es apoyar a la mediana empresa. Sin embargo, no hará diferencia. Improbable que los inversionistas institucionales (afores o aseguradoras) se vuelquen dados los mayores riesgos. De por sí con las Fibras, Ckd’s y Cerpis la rentabilidad ha resultado acotada.

FORMALIZAN EN DOF CAMBIO “VOLUNTARIO” A CONCESIÓN DE SUBURBANO

Ayer se publicó en el DOF el cambio a la concesión del Tren Suburbano en el tramo Lechería AIFA. La SICT de Jesús Esteva remarcó el hecho de la “renuncia voluntaria”. Obvio a la española CAF a cargo de Maximiliano Zurita no le quedó margen de negociación. Se argumentó la falta del ritmo en la edificación, pese a que ya se tenía 65% de avance. CAF prefirió hilar delgado.

EN SEPTIEMBRE 2ª FERIA DE ARTE POPULAR DE XCARET EN CANCÚN

El parque de entretenimiento Xcaret que fundó Miguel Quintana Pali, punto de referencia en Cancún, prepara su 2° Edición de la Feria de Arte Popular Mexicano. Será del 25 al 28 de septiembre. La intención es preservar el patrimonio cultural. El año pasado se impactó económicamente a 2,577 personas de 21 estados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: