Coordenadas Políticas
¡Unidad!
Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista
Luego que el director General del ISSSTE, Martí Batres, presentara ante la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la ley de este instituto de salud, el secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE 6), Miguel Ángel Rivera Huezo, hizo un llamado a los integrantes del magisterio a mantenerse unidos y no dejarse llevar por comentarios falsos.
Entre las reformas que se pretenden realizar se encuentra el nuevo sistema de cuotas que pretende imponer la dirección del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Rivera Huezo dijo que ésta es apenas una iniciativa que aún no se analiza ni se debate en la Cámara de Diputados ni en el Senado de la República, “pero como Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y, principalmente, nuestro secretario general, Alfonso Cepeda Salas, está muy preocupado por esta situación pero ya está atendiendo el asunto, porque desde el primer momento en que nos enteramos de esta situación hemos pedido mesas de trabajo en las cuales, lo que se busca, es que no se afecten los derechos de las compañeras y compañeros adheridos a nuestro sindicato”.
Destacó que esta iniciativa de reforma no es solo para los trabajadores de la educación, “es para todos los trabajadores del sector federal que pertenecen al ISSSTE”.
Hizo el llamado a los agremiados para mantenerse unidos, “todos y todas en favor y en beneficio para los trabajadores, no debemos empezar a crear el divisionismo, como lo hacen fuentes externas, que lo único que buscan es debilitar a la organización, lo cual no va a suceder porque somos más los que estamos a favor de traer beneficios y de que esta reforma a la ley del ISSSTE se lleve a cabo, pero o trasgrediendo derechos, son trayendo beneficios”.
¡Estoy de acuerdo! ¡Debe prevalecer la unidad al interior del magisterio colimense! ¡En ese sentido mantengamos la calma, informémonos y sobre todo apoyemos la unidad en el sindicato de trabajadores más importante en América Latina!…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- ¡Programas federales en Manzanillo! El DIF Municipal Manzanillo informó que tendrá́ un nuevo módulo especial para que las y los ciudadanos puedan registrarse como beneficiarios de tres de los programas prioritarios del Gobierno de México: la pensión para personas con discapacidad, adultas mayores o la nueva Pensión Mujeres Bienestar, que arrancó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para apoyar a mujeres de 63 o 64 años. Este módulo temporal estará́ ubicado en las oficinas del DIF Manzanillo, en calle Griselda Álvarez 143, esquina con av. Sor Juana Inés de la Cruz, del lunes 24 al viernes 28 de febrero, con horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. La directora del DIF Municipal, Zalia Gutiérrez Verduzco aseguró que están listas y listos para recibir a todas las personas que busquen ser beneficiarias de alguno de estos programas federales. La también ex vocera del PANAL en Colima recordó́ a la ciudadanía llevar consigo toda la documentación necesaria para su trámite, su comprobante de domicilio y sus credenciales del INE, INAPAM o certificado de discapacidad emitido por alguna institución de salud pública. ¡La puesta en marcha y desarrollo de los programas federales en Manzanillo, van bien y es gracias a la atención personal que les ha dado la directora del DIF Municipal porteño, Zalia Gutiérrez Verduzco, a quien gracias a su experiencia y trayectoria política no, no se le debe, ni se le puede descartar para una candidatura de elección popular en el 2027!…
2.- ¿Y la maestra, Tey? El H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez celebró ayer 24 de febrero a la Bandera de México con una ceremonia cívica y con una marcha que mostró la cronología histórica de la Enseña Patria, desfile en el que además participaron escoltas de varias escuelas, el cual partió́ de la Glorieta al General Manuel Álvarez y concluyó en el Jardín Principal. En la ceremonia conmemorativa por el Día de la Bandera Nacional, en el Jardín Principal, fue notoria la ausencia de la alcaldesa, Esther Gutiérrez Andrade, de quien oficialmente no se sabe su paradero. ¡Ojalá y qué por el bien de la administración municipal a la brevedad posible reaparezca públicamente la maestra, Tey, no, no es sano, ni buen mensaje para la gobernabilidad su ausencia!…
3.- ¡Si Gustavo Vázquez no hubiera muerto! Los hubiera no existen, pero me queda claro que, a 20 años de distancia, si Gustavo Alberto Vázquez Montes no hubiera muerto, Silverio Cavazos Ceballos (+) jamás habría sido gobernador, y el orden de las cosas sería muy pero muy diferente hoy día, políticamente hablando…
DE MANERA TEXTUAL
No, no son un asunto menor las campañas de descacharrización y de recolección de ramas, y es que van enfocadas a tener un municipio de Colima más saludable y limpio, para que cuando llegue el temporal de lluvias, haya menos riesgos para la población por el tema de posibles inundaciones en algunas zonas, o encharcamientos. Lo anterior fue afirmado por el alcalde capitalino, Riult Rivera Gutiérrez quien dijo para ir previendo lo que pueda ocurrir en un futuro cercano, se han estado teniendo reuniones de trabajos con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y con la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima Villa de Álvarez (Ciapacov), en donde han participado las direcciones de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y el Instituto de Planeación, “con la intención de que con tiempo podamos estar preparándonos en el tema de los ríos y las zonas en donde tenemos problemas de inundaciones”. ¡Estoy de acuerdo con el panista mejor posicionado en el estado de Colima, Riult Rivera Gutiérrez! ¡Es mejor prevenir, que después, lamentar y más en materia de protección civil!…
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com