Historia

Hace 71 año la mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos

Roberto LUNA – Dimensión

El 17 de octubre de 1953, gracias a la lucha constante de grupos feministas que abogaron por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, fue publicada en el Diario Oficial de la Nación, la reforma al artículo 34 que versa sobre la ciudadanía, en el cual reconocía a la mujer como ciudadano de la República, otorgándole los derechos civiles y políticos.

El contenido del artículo quedó reestructurado de la siguiente forma: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnan, además, los siguientes requisitos…”.

ANTECEDENTES

La iniciativa había sido presentada desde el gobierno de Lázaro Cárdenas en 1937, y el 17 de febrero de 1947, durante la presidencia de Miguel Alemán, se publicó en el Diario Oficial una reforma al artículo 115 que versa sobre el gobierno de los Estados. En el cuál estipulaba el derecho de la mujer al voto popular, pero solo en elecciones municipales. Siendo a finales de ese mismo año, que en Chiapas se llevaron a cabo las primeras jornadas electorales en las que las mujeres pudieron ejercer este derecho.

FECHA HISTÓRICA

No sería hasta el 3 de julio de 1955, y después de una continua serie de reformas y luchas, que la mujer mexicana emitió por primera vez su derecho a voto en elecciones federales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: