La Gusana Ciega embriaga de nostalgia al Auditorio Nacional
El grupo centró su show en el material de su nuevo disco, “Jaibol Vol. II”, que incluye covers de baladas de los años 70
Redacción – Dimensión
Armar un buen trago, por más clásico que sea, no es cosa sencilla. Para lograrlo hay que saber encontrar el equilibrio entre los dulzores, los aromas y los efectos embriagantes.
En el terreno de la música sucede algo similar, pero tal vez más complejo —al combinar el ritmo, la armonía, las melodías y la métrica— ya sea durante la creación de cada nuevo tema o en la búsqueda de formas distintas de reinterpretar canciones hechas por alguien más.
La noche del viernes, ante un Auditorio Nacional lleno, los integrantes de La Gusana Ciega, como los entregados anfitriones que siempre han sido con su público, ofrecieron una coctelería de emociones, en la que compartieron su talento como referentes del rock mexicano y nostálgicos reinterpretes de clásicos populares en español.
La vibra del público era tal que el segundo concierto de la gira de su más reciente disco de covers “Jaibol Vol. II”, comenzó incluso antes que los primeros acordes, pues los asistentes coreaban “El triste”, con José José, que sonaba en las bocinas del Coloso de Reforma.
Ya cuando empezó el concierto no hubo presentaciones, solo el rugido de la fanaticada que fue respondida por el timbre más que educado y bien conservado de Daniel, vocalista de la banda, quien abrió el concierto con su versión de “Vivir así es morir de amor” que Camilo Sesto, lanzó en 1978 en su álbum “Sentimientos”.
Siguieron con la cálida recreación de “Eres”, el tema de 1975 de José María Napoleón, y “Pasadiscos”, de Diego Verdaguer, canciones que el público, compuesto por fans de las más diversas edades, coreó con fuerza ante su nueva vitalidad roquera.
“Qué bellas estas canciones que nos hacen recordar a nuestros viejos, esas historias, esos momentos de los bailes en casa, de cuando ibas a la peluquería y ponían esa música tan extraña que te tocaba escuchar”, dijo Daniel antes de reconocer que presentar estas versiones en vivo era más retador que haberlas grabado, por lo que invitó al escenario a Mauricio González, de la icónica banda Los Socios del Ritmo.
Además de estas canciones, los músicos tocaron “Algo tonto”, de Palito Ortega; “Quizás, quizás, quizás”, del cubano Osvaldo Farrés; “Retoño”, que hizo famosa Pedro Infante, aunque fue obra de Rubén Fuentes, y “Tuyo”, el bolero que fue el tema principal de la serie “Narcos”, obra de Rodrigo Amarante.