Regresa ColiBecas Computadoras; más de 151 mdp de inversión

Gobierno de Colima destinará este año más de 151 millones de pesos para dotar de laptops gratuitas a alumnas y alumnos de secundarias y universidades públicas

Redacción – Dimensión

Este año, 17 mil 576 estudiantes de secundarias y universidades públicas de toda la entidad recibirán una laptop gratuita con la tercera edición de ColiBecas Computadoras, programa creado por el Gobierno del Estado de Colima para apoyar la educación de adolescentes y jóvenes, informó la tarde de este lunes la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en los ‘Diálogos por la Transformación’. Destacó que en esta edición de ColiBecas Computadoras se invertirán más de 151 millones de pesos.

SERÁN MARCAS LENOVO, HP Y ASUS

La titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, detalló que este año recibirán su computadora 11 mil 001 estudiantes de primer grado de secundaria, incluyendo las que dependen del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); así como 6,575 jóvenes de nuevo ingreso a una carrera de nivel profesional en universidades públicas.

Las escuelas de nivel superior donde se entregará el programa son: Universidad de Colima, Instituto Superior de Educación Normal de Colima, Universidad Intercultural de Colima, Universidad Tecnológica de Manzanillo, Tecnológico de Colima, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Benito Juárez, Universidad José Martí y la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga” en Comala.

Agregó que este año se entregarán tres perfiles de computadoras: uno marca Lenovo para todas las y los estudiantes de secundaria; y dos para las y los estudiantes universitarios para cubrir los requerimientos y necesidades curriculares de cada carrera, uno de ellos es marca HP y el otro, marca Asus.

De acuerdo al calendario, las entregas iniciarán el 9 de septiembre en el municipio de Cuauhtémoc, continuando con Tecomán (10 y 11), Minatitlán (12), Comala (12), Manzanillo (17-20), Armería (23), Colima (24-25) y Villa de Álvarez (26-27), para concluir el 30 del mismo mes en Coquimatlán e Ixtlahuacán.

Resaltó que se contará con dos centros de atención de garantía: uno ubicado en Manzanillo, calle Agustín Yáñez # 2, interior 5, planta baja, de Plaza Nuevo Salagua, en el fraccionamiento Nuevo Salagua; el otro en la capital del estado, en avenida Venustiano Carranza # 1600 local G, segunda planta de la Plaza Cristal, colonia Residencial Esmeralda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: