Aprueban en comisiones traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Con 22 votos a favor y 18 en contra, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen que otorga mando militar a la Guardia Nacional y bajo la conducción de las Fuerzas Armadas

Redacción – Dimensión

Con la crítica de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano como una puerta a la militarización de México, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma que otorga mando militar a la Guardia Nacional y bajo la conducción de las Fuerzas Armadas.

La reforma incluye los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución.  Del cuerpo del dictamen, destaca el Cuarto Transitorio en el que se aclara que “la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de General de División de la Guardia Nacional en activo, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Y en seguida se precisa: “En tanto no exista personal con formación de Guardia Nacional con la mencionada jerarquía, dicha designación recaerá en un General de División del Ejército, capacitado en materia de seguridad pública”.

El bloque de Morena, PT y Verde respaldó el proyecto de decreto argumentando se acabaron las violaciones a los derechos humanos por parte de las instituciones militares y que no es posible pretender que las situaciones criminales se enfrenten con los instrumentos del pasado. El dictamen fue aprobado con 22 votos a favor y 18 en contra.

MORENA PIDE EL RESPALDO DE LA OPOSICIÓN

De manera inusual, esta vez los morenistas pidieron el apoyo de la oposición, a cuyos parlamentarios se les llamó a revisar a detalle el dictamen y construir en el fortalecimiento, dijeron, de las instituciones para construir la paz. Así lo pidieron los diputados Leonel Godoy, Guadalupe Chavira y Gerardo Fernández Noroña.

El ex gobernador de Michoacán pidió la colaboración y la buena fe de la oposición para sacar adelante esta nueva figura.  Hoy no se usan para reprimir ni hay daños colaterales, alegó Gerardo Fernández Noroña (PT).

El morenista Manuel Vázquez Arellano alegó que dichas violaciones se cometieron en sexenios anteriores por instrucciones de los gobernantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: