El cráter más grande del sistema solar está en Marte

La ESA presumió la capacidad de su sonda Trace Gas Orbiter con una imagen de la mayor cicatriz del planeta rojo

El cráter más grande del sistema solar se encuentra justo al lado de la Tierra, en Marte. Con sus 3,300 kilómetros de diámetro, es una de las cicatrices más notables del planeta oxidado. Una de las mejores fotos de esta estructura acaba de ser revelada por la Agencia Espacial Europea (ESA), con ayuda de su sonda Trace Gas Orbiter (TGO).

La cuenca de impacto más grande de Marte se encuentra en una región de las tierras bajas del hemisferio norte conocida como ‘Utopia Planitia’. La estructura geológica de 3,300 kilómetros de diámetro tiene dos veces el tamaño del desierto del Sahara. En términos planetarios, el cráter es más grande que Plutón, que tiene un diámetro calculado de 2,370 kilómetros. En todo el sistema solar, no hay otro planeta rocoso con una cicatriz similar.

La sonda TGO ha estado explorando el planeta rojo desde 2018 en busca de gases como el metano. Según los astrobiólogos, las firmas químicas de este tipo podrían ser evidencia de actividad biológica o geológica en Marte. Durante uno de sus vuelos, la Trace Gas Orbiter pasó a solo 400 kilómetros del cráter de ‘Utopia Planitia’ y aprovechó la oportunidad para tomar imágenes con sus cámaras instaladas. La ESA afirma que el tamaño de la estructura es tan grande que cubrió casi todo el campo de visión de su instrumento de fotografía más sofisticado.

“El aspecto suave del cráter es consistente con otras características en la región que muestran evidencia de una historia de hielo de agua. Al acercarse al cráter, es posible ver rayas en las paredes, que indican deslizamientos de tierra, y ondas esculpidas por el viento”, explicó la agencia espacial.

La cámara a color de la TGO ha ayudado a la ESA a comprender la naturaleza de los múltiples cráteres alrededor de Marte. Hasta ahora se han identificado tres huellas de impacto notables: ‘Utopia Planitia’, ‘Tyrrhena Terra’ y ‘Ganges Chasma’.

LAS CICATRICES DE MARTE

La superficie de Marte está llena de marcas geológicas con diferentes orígenes. Hay huellas gigantes derivadas de antiguas actividades volcánicas, porciones de dunas en los polos y, de vez en cuando, aparecen formaciones que lucen como “arañas”. Además, Marte alberga una colección de grandes impactos por meteoritos. Estos últimos son más comunes debido a que el planeta se encuentra próximo al cinturón principal de asteroides y de Júpiter, el gigante gaseoso. Además, como la atmósfera marciana es prácticamente inexistente (tiene solo el 1% de la densidad de la atmósfera terrestre), las rocas espaciales no explotan ni se desintegran “en el aire” cuando coinciden con el planeta.

La TGO es una sonda relativamente nueva en Marte y cuenta con instrumentos modernos. Además de la cámara a color, lleva consigo un grupo de seis espectrómetros para detallar la composición de los gases atmosféricos y un detector de hidrógeno para encontrar depósitos de hielo de agua.

Otra estructura titánica en Marte es el Monte Olimpo, la montaña más grande del planeta. Con 27 kilómetros de altura y una extensión de 300,000 kilómetros cuadrados (equivalente al tamaño de un país pequeño), el Monte Olimpo supera al monte Everest de la Tierra. De hecho, el monte Everest tendría que apilarse tres veces sobre sí mismo para alcanzar la altura del Monte Olimpo en Marte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: