Vigilan casos de lepra en México

Doce municipios de México se encuentran en vigilancia por el aumento en los casos de lepra; la Secretaría de Salud se mantiene alerta

Redacción – Dimensión

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que al menos 12 municipios de México se mantienen en vigilancia por el incremento de casos de lepra, de los cuales 300 se encuentran en tratamiento.

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen, la cual produce manchas oscuras, claras o nódulos en la piel, esto de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Otros síntomas incluyen la pérdida de sensibilidad, debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies. Quienes la padecen suelen ser objeto de discriminación, ello se debe a los estigmas que existen en torno al contagio.

¿QUÉ ES LA LEPRA Y CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

La lepra afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Aunque vale la pena destacar que en algunos casos los síntomas suelen aparecer hasta 9 meses después de haber adquirido la infección. De acuerdo con la OPS, la lepra se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas.

La enfermedad se contagia a través de gotículas expulsadas por boca y nariz. Pero es un mito que se propague por contactos ocasionales, como dar la mano, abrazar, compartir comida o sentarse junto a los pacientes.

El diagnóstico temprano permite que las personas puedan curarse y obtener un tratamiento adecuado, el cual reducirá las secuelas a largo plazo y hasta las posibilidades de desarrollar una discapacidad.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE LEPRA?

La Ssa explica que la lepra puede presentarse en distintos cuadros clínicos:

*Lepra caso indeterminado: Es la fase inicial del padecimiento que se caracteriza por un cuadro clínico de manchas hipopigmentadas disestésica o anestésica, alopécica y anhidrótica, con límites mal definidos

*Lepra tuberculoide: Placas con borde extenso elevado, eritematosas o cobrizas

*Lepra dimorfa: Placas infiltradas eritematosas, cobrizas, con borde externo mal definido

*Lepra lepromatosa: Nódulos, placas infiltradas o lesiones foliculares o infiltración difusa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: