Mitos y verdades sobre las pilas de los celulares
Sí, dejar el teléfono cargando toda la noche es malo para la batería. No, no hay que apagar el dispositivo para que la batería duerma
Redacción – Dimensión
Hay que admitirlo. Aunque conozcamos todos los rincones de nuestro teléfono, la batería sigue llena de misterios. No es casual que hayamos creado todo tipo de mitos sobre ella. Que hay que dejar el dispositivo cargando durante la noche, o apagarlo para “dejar descansar” la pila. Siempre estamos buscando formas de sacar un poquito más a nuestras cansadas baterías, aunque usemos métodos sin sentido.
Pero llegó el momento de separar la ciencia del engaño; te mostramos algunos mitos y verdades sobre las baterías.
Aunque la batería esté al 100%, todavía puede cargarse un poco más
VERDADERO
La batería de un smartphone tiene más carga de la que indica el porcentaje, pero si la utilizas acabarás reduciendo drásticamente su vida útil. La clave de este problema radica en un delicado equilibrio que establecen los fabricantes. Aumentar la carga disponible en una batería reduce el número de veces que puede cargarse y descargarse sin sufrir daños internos. Para que las baterías duren cientos o miles de ciclos de carga, los fabricantes ponen límites a la cantidad de energía que pueden darte cada vez.
Cargar el teléfono en modo avión hace que se cargue más rápido
VERDADERO (más o menos)
Un truco común para acelerar la carga del teléfono cuando tienes prisa es ponerlo en modo avión. El modo avión significa que todas las frecuencias de radio están apagadas, por lo que no tendrás datos móviles y, en algunos teléfonos, también se cortarán las conexiones Bluetooth y Wi-Fi. En teoría, como tu teléfono está haciendo menos trabajo, la batería debería cargarse más rápido, ¿verdad? Eso es técnicamente cierto, pero la diferencia de velocidad resulta ser bastante mínima. Una prueba realizada por CNET en 2014 descubrió que activar el modo avión solo acortaba el tiempo de carga en cuatro minutos. Quizá no valga tanto la pena no poder tuitear (perdón, exear) mientras esperas.
Tener Wi-Fi y Bluetooth encendidos en segundo plano consume mucha batería
VERDADERO
Aparte de la pantalla, uno de los mayores drenajes de batería es la energía que gasta tu teléfono intentando encontrar y conectarse a redes Wi-Fi o de datos. Si alguna vez has notado que tu batería cae en picada mientras vas en tren, probablemente se deba a que tu dispositivo está haciendo horas extra para conectarse a una red móvil. Reducir el brillo de la pantalla y el tiempo que tarda el teléfono en entrar en reposo también son formas sencillas de alargar la duración de la batería.
Usar un cargador no oficial daña el teléfono
VERDADERO
No todos los cargadores de teléfono son iguales, y eso podría tener un efecto perjudicial en la duración de la batería de tu teléfono. Los cargadores tienen todo tipo de controles que limitan la cantidad de corriente suministrada y detienen la carga cuando la batería está llena, pero algunos que no son de marca pueden no tener ajustes de seguridad tan rigurosos. Esto no quiere decir que todos los cargadores de otras marcas sean malos, pero que probablemente sea mejor utilizar un modelo oficial.
Cargar el teléfono con la computadora o la laptop portátil daña la batería
FALSO
En todo caso, cargar un poco más despacio es probablemente bueno para las baterías. Volvemos al tema de los iones de litio; cuanto más despacio se cargue una batería, menor será la presión sobre los iones de litio y las estructuras que los acogen, y menor el daño potencial para la pila. Por eso los fabricantes ponen límites a los dispositivos para que no se carguen demasiado rápido.
Apagar un dispositivo de vez en cuando ayuda a preservar la vida de la batería
FALSO
Este también es un mito, aunque no del todo infundado. Antes de que la batería de iones de litio se hiciera omnipresente, las de hidruro metálico de níquel eran las baterías recargables de elección. En esas, era imposible obtener una lectura precisa del nivel de carga de la batería sin descargarla completamente y luego recargarla.
En las de iones de litio, eso ya no es así. Las baterías modernas son capaces de leer su estado independientemente de su nivel de carga, y cuando el dispositivo no está en uso, la carga sobre la batería es casi la misma que si estuviera apagado, por lo que no le estarías dando mucho descanso si lo apagaras de todos modos.
Dejar un cargador enchufado a la pared desperdicia energía
FALSO (bueno, quizá un poco)
Los cargadores de teléfono y otros cables “tontos” que sólo tienen un alambre, probablemente no consumen nada de energía si no hay ningún aparato enchufado. En el caso de los cables de televisión o laptops, o de cualquier cargador que tenga un gran “cubo” conectado, son un poco más inteligentes y a menudo consumen una pequeña cantidad de energía mientras esperan a que el televisor u otro dispositivo salga del modo de espera. En el pasado, estos dispositivos consumían hasta el 10% de la factura de la luz de un hogar medio, pero los recientes cambios en las normativas hacen que ahora consuman una cantidad de energía relativamente pequeña.
Hay que dejar que la batería se descargue al 0% antes de recargarla
FALSO
Por extraño que parezca, las baterías están sometidas a la máxima tensión cuando están completamente cargadas o totalmente vacías. El punto óptimo para una batería es una carga del 50%, lo que significa que la mitad de los iones de litio móviles se encuentran en la capa de óxido de cobalto y la otra mitad en la capa de grafito. Este equilibrio ejerce la menor presión sobre la batería y amplía el número de ciclos de carga que puede soportar antes de degradarse.
Cargar más del 100% daña la batería
VERDADERO (pero no por la razón que crees)
Este mito está estrechamente relacionado con el anterior. Cargar el teléfono al 100% durante la noche no es bueno para la batería, pero no es porque le estés cargando más de lo que puede soportar. Un mecanismo de “carga lenta” corta el cargador cuando el teléfono ha alcanzado el 100% de carga, y solo recarga la batería cuando baja un poco.
El problema es que mantienes el nivel de carga al 100%, lo que, como sabemos por el mito anterior, somete a la batería a una cierta tensión.
Sustituir la batería de tu smartphone le da una nueva vida
VERDADERO
Con el tiempo, la pila de tu teléfono se degrada. La batería de un smartphone suele funcionar a su capacidad óptima entre dos y tres años. La mayoría de los fabricantes de teléfonos inteligentes no quieren que lo sepas, pero puedes cambiar la batería de tu teléfono. Puede ser más fácil pagar a alguien por el servicio de cambiar la pila, aunque las regulaciones actuales están empezando a obligar a los fabricantes a que las baterías sean fácilmente sustituibles.