Coordenadas Políticas

¡Inédito apoyo al alumnado de educación superior en Colima!

Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista

El pasado jueves por la mañana, jueves 1 de junio en el Paraninfo Universitario, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la puesta en marcha del programa para dotar de computadoras a más de 19 mil estudiantes de licenciatura de universidades públicas del estado.

En la presentación, a la que asistieron jóvenes de preparatoria y licenciatura, la gobernadora estuvo acompañada por el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; por Camilo García Morales, presidente de la FEC; Viridiana Valencia Vargas, delegada estatal de Programas para el Bienestar y Édgar Rafael Aguirre, experto en equipo de cómputo.

En su intervención, Vizcaíno Silva les dijo a las y los estudiantes presentes en el Paraninfo, que en su administración “los jóvenes son prioridad porque estamos convencidas y convencidos de que son la generación que sacará adelante a nuestro país y a nuestro Estado. Hemos trabajado para que dispongan de más herramientas para educarse y para que se sigan preparando y alcancen sus sueños con programas como éste que hoy nos convoca, el Programa ColiBecas- Computadora”.

Comentó que con este programa beneficiarán a todas y todos los estudiantes del nivel superior de escuelas públicas del Estado de Colima; “vamos a llegar a más de 19 mil estudiantes universitarios de 40 escuelas, facultades e instituciones, incluyendo la Universidad de Colima, quienes tendrán este año una nueva laptop”.

Por último, les pidió a los jóvenes que, aunque sean equipos gratuitos, los recursos para comprarlos son públicos y provienen de todos los que pagan impuestos; “en este sentido les pido que hagan conciencia, que las cuiden y aprovechen para que les dure todo su proceso formativo. El compromiso que deben tener es de ustedes mismos hacia su estado”.

Por su parte, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño celebró el anuncio “porque, como lo he comentado en diferentes ocasiones, en bachillerato la beca universal ‘Benito Juárez’ resuelve en alto porcentaje muchas de las necesidades de los jóvenes de ese nivel; sin embargo, en el nivel superior esto no existe, por lo que, como institución, tenemos que estar haciendo grandes esfuerzos para conseguir becas y ciertos tipos de apoyos para las y los estudiantes de este nivel. En ese sentido, la noticia y el programa que nos presentan el día de hoy será muy bien recibido por los estudiantes, no sólo de la Universidad de Colima, sino de todo nuestro Estado”.

Por último, el director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Edgar Rafael Aguirre Munguía explicó las características de las laptops que serán entregadas a estudiantes de educación superior del Estado, destacando que los equipos entregados a estudiantes de las carreras de ingeniería serán diferentes, con más capacidad que los de quienes cursan una licenciatura debido a las exigencias de las carreras.

¡Sin lugar a duda éste es un extraordinario apoyo para los jóvenes de educación superior, ya que hoy en día una computadora es indispensable para la formación en cualquiera de los niveles educativos, no se diga en el superior! ¡Es una extraordinaria noticia también para la Universidad de Colima, pues seis de cada diez alumnos de educación superior en el estado estudian en la Máxima Casa de Estudios en la entidad! ¡Es de celebrarse entonces que el Gobierno de Indira Vizcaíno Silva haya pensado en los estudiantes de este nivel y que les dé esta herramienta, que será básica y fundamental en su formación profesional! ¡Enhorabuena y qué vengan más, muchos más apoyos a la educación pública, ya sea básica, secundaria, media superior y superior!…

CON MI NOMBRE Y APELLIDOS

1.- ¡Más vale prevenir! En días pasados Isela Guadalupe Uribe Alvarado, titular de la Contraloría General del Estado de Colima, firmó un convenio con el fiscal especializado en Combate a la Corrupción, Mario Ochoa García, con el objetivo de instaurar las bases generales para la coordinación conjunta, para investigar la información que posean en materia patrimonial, económica, fiscal, financiera, contable y de cualquier otra índole que sea útil para la prevención, identificación y combate a presuntas responsabilidades administrativas y los hechos que la ley señala como delitos de corrupción de las y los servidores públicos o particulares y del ejercicio indebido de sus funciones en su ámbito de competencia, en esta entidad. La firma se llevó a cabo en la Secretaría General de Gobierno, teniendo como testigos de honor a la titular de dicha dependencia, Ma. Guadalupe Solís Ramírez y al titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado, Roberto Rubio Torres; acompañados por los enlaces institucionales Belén Mendoza Rojas, directora de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y José Ángel Morán Montaño, director jurídico de la Contraloría General del Estado. ¡Trabajo de equipo y en equipo es el que ofrece mejores resultados, indudablemente! ¡Y qué mejor que sea un trabajo serio y profesional, de prevención, no solo de combate de una temática tan compleja como lo es la transparente rendición de cuentas!…

2.- ¡A trabajar por el 100%! Desde el inicio de la administración que encabeza la presidenta Esther Gutiérrez Andrade, el H. Cabildo de Villa de Álvarez ha realizado 29 acciones de municipalización en diferentes colonias y fraccionamientos de la Ciudad, lo que representa un avance del 41 por ciento en el abatimiento de ese rezago. En la colonia Jardines de Bugambilias, donde en sesión de Cabildo fue aprobada la municipalización de las etapas I y II de su tercera sección, Gutiérrez Andrade recordó que cuando inició su gobierno, y desde la campaña electoral, una constante petición era municipalizar las colonias, pues eran 70 las que tenían pendiente ese trámite. “Municipalizar no es otra cosa sino que el desarrollador de las viviendas de un fraccionamiento ponga todos los servicios que corresponden en la colonia y una vez urbanizada la entregue al Ayuntamiento, para que a partir de ahí, nosotros nos responsabilicemos de los servicios públicos”, explicó la alcaldesa qué va que vuela por la reelección. En ese sentido, apuntó que de las 70 colonias sin ser entregadas al municipio cuando empezó su gobierno, 22 fueron municipalizadas el año pasado, serán 30 en 2023 y las 18 restantes se recibirán en el último año de su administración. Omar García Villa, representante de las vecinas y vecinos de Jardines de Bugambilias, agradeció a la presidenta Esther Gutiérrez la municipalización de esa colonia, que tenía 14 años en espera de esa acción, “por eso nuestra felicitación y agradecimiento a la presidenta y a su equipo de trabajo, pues atendió esta petición, además de otras que ya le hemos hecho”. Finalmente, Germán Alcalá de Alce Consorcio, empresa desarrolladora de las viviendas en Jardines de Bugambilias, destacó que el municipio de Villa de Álvarez es el líder en el estado en colocación de vivienda, dejando atrás a Manzanillo, y esto se debe a las facilidades que otorgan para desarrollar la inversión. ¡Bien, muy bien en los trabajos de municipalización en diferentes colonias y fraccionamientos de la Ciudad de Villa de Álvarez! ¡Va un respetable 41% de avance! ¡A trabajar se ha dicho por el 100%!…

3.- ¡Con la ‘camiseta bien puesta’! Los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) dieron a conocer detalles sobre el funcionamiento de ese órgano garante para el derecho humano de acceso a la información, luego de que actores políticos “declararan” que se había dejado de trabajar por la falta de comisionados. En ese sentido el comisionado presidente del Infocol, Francisco Yáñez Centeno y Arvizu, al expresar que estaba acompañado de secretarios en función de comisionados, insistió en que ese órgano garante opera con 100% de su funcionalidad. Agregó que, desde el pasado 31 de marzo, cuando quedó sin quórum el INAI, esa situación no se ha replicado en Colima, porque los secretarios están haciendo funciones de comisionados, pues en la legislación se previó ese mecanismo legal para evitar la situación que está sucediendo a nivel nacional. Afirmó que todos los recursos de revisión se están sustanciando de manera correcta, y afirmó que a la fecha van 400 recursos y prevén cerrar con 200 más, por lo que trabajan con la “camiseta bien puesta”. Puntualizó que ese mecanismo para que no quede acéfalo el Infocol, se está retomando como modelo en otras entidades, incluso a nivel nacional para que no quede en la inoperatividad, como está sucediendo actualmente. “Hay acciones de inconstitucionalidad para definir la solución que se va a tomar y amparos interpuestas por quienes participaron en esta convocatoria, alejando al Senado que realice estas asignaciones”, declaró. Criticó que el Senado no se ponga de acuerdo para la selección de nuevos comisionados para que el pleno del INAI pueda sesionar y así sustanciar los recursos de revisión a nivel nacional. Por su parte, el secretario en funciones de comisionado, César Alcántar García, precisó que, gracias a ese mecanismo instaurado en el año 2015, el Infocol está en plena operatividad a pesar de que no hay 2 comisionados nombrados. Asimismo, Francisco Yáñez confirmó que han sido mínimos los recursos de revisión sustanciados por el Infocol que fueron apelados al INAI, por lo que no se tiene una afectación considerable en ese sentido. Finalmente, y a pregunta de si ese mecanismo legal aplica aun cuando ya culmine su periodo como comisionado presidente, afirmó que en su opinión seguirá funcionando el Infocol, por lo que no se afectaría el derecho humano a la información de las y los colimenses. ¡Excelente y muy puntual información vertida por los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol)! ¡Se nota que a pesar de los pesares siguen trabajando! ¡Bien por su comisionado presidente, Francisco Yáñez Centeno y Arvizu! ¡Todo sea para que no se afecte el derecho humano a la información de las y los colimenses!…

DE MANERA TEXTUAL

“Cinco años que no vivo en mi casa. Después de mi atentado viví en la Región Naval, luego en el ayuntamiento y hace 2 meses tuvimos que salir de las instalaciones del ayuntamiento, y hoy paradójicamente estoy viviendo en un refugio para mujeres que viven en violencia. Los ataques a mi persona son porque no me pueden ‘comprar’ y tampoco por prestarme a servir a intereses, situación que, incomoda mucho. También achaco esa situación extrema al trabajo que hice para parar la práctica de la minería ilegal en Manzanillo, además de la prohibición de otros proyectos de miles de millones de pesos que dañan el medio ambiente. Hemos presentado denuncias por corrupción en Manzanillo y que siguen en las carpetas en la Fiscalía General del Estado. El problema de Manzanillo y Colima es el alto nivel de impunidad, y nadie está exento de sufrir un tipo de violencia y que no tenga acceso a la justicia. El ayuntamiento que encabezo participa siempre en la Mesa Estatal de Seguridad y destaco que el resultado es que Manzanillo es uno de los municipios más seguros de la entidad, pues se bajó el índice de violencia en más del 60%, aunque reconozco que se siguen dando situaciones como el asesinato del funcionario de aduana que venía de Tamaulipas. No sabemos si ya venía él con una persecución y lo agarraron en Manzanillo, o si el problema lo generó inmediatamente al llegar. En el Ayuntamiento de Manzanillo se han dado de baja a 200 policías y se equipó con 80 patrullas a la correspondiente dirección, cantidad que contrasta con las 6 que había cuando llegué al cargo, además de que se invirtieron en ese tema 60 millones de pesos, recursos propios del municipio. La Fiscalía General del Estado que, propicia la impunidad, así como el ‘sometimiento’ del Congreso del Estado que, viola la separación de poderes”. Griselda Martínez Martínez, presidenta municipal de Manzanillo, rueda de prensa, martes 30 de mayo de 2023.

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: