Recomiendan usar cubre-bocas, donde hay casos de Covid-19

Y también donde hay muchos hospitalizados, por esta causa, advierte la dependencia estatal

Redacción | Dimensión

El uso de mascarilla o cubre-bocas en los espacios cerrados es una recomendación internacional, para la población que se encuentre en lugares donde siguen apareciendo casos nuevos del Covid-19, aunque esté vacunada y en áreas donde hay gran cantidad de personas hospitalizadas, con este padecimiento, informó la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado de Colima.

La Subdirección de Epidemiología refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, indican que existen otras medidas que la población puede tomar para reducir el riesgo de infectarte con el virus SARS-CoV2 y contagiar a otras personas.

Tales como vacunarse, evitar contacto con cualquier persona enferma o que tenga síntomas; mantener distancia de por lo menos dos metros, cuando estén en espacios cerrados; evitar multitudes y ambientes cerrados que no tengan buena ventilación.

Se recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar desinfectante para manos a base de alcohol; cubrirse boca y nariz con la parte interna del codo o un pañuelo desechable cuando se tosa o estornude; evitar tocarse ojos, nariz y boca; limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia.

Las personas con mayor riesgo de enfermar gravemente incluyen a los siguientes grupos: personas adultas mayores, de 50 años, que no están vacunadas y con afecciones, como son enfermedad pulmonar crónica y enfermedades del corazón o del sistema inmune.

La dependencia estatal recalcó que vacunarse, reduce de manera significativa el riesgo de enfermar gravemente por esta enfermedad. Sin embargo, algunas personas vacunadas, especialmente si tienen 65 años de edad o más, o tienen otros factores de riesgo de enfermarse gravemente, podrían beneficiarse con el biológico, si se infectan de Covid-19.

En este sentido, agregó que las vacunas anti-Covid-19 no tienen un efecto negativo, en menores de doce años; al contrario, producen un efecto benéfico, ya que inducen la inmunidad en las personas a quienes se les aplica el biológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: