Inició el 8º Encuentro de Pueblos Originarios, Tonelhuayo “Nuestras Raíces”
Se celebrará durante 6 días, en el estado de Colima
Redacción | Dimensión
Con una emotiva ceremonia, se inauguró el 8º Encuentro de Pueblos Originarios, Tonelhuayo “Nuestras Raíces”, en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, con la presencia de autoridades ejidales y comunales de Zacualpan, Suchitlán e Ixtlahuacán, las tres comunidades indígenas, oficialmente reconocidas, en el estado de Colima.
Con un ritual de apertura a los cuatro rumbos, dirigida por Julio César Ramírez Luna, seguida de una muestra de la Danza de los Morenos de Suchitlán, el banderazo de arranque fue dado para que, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este 2022, se celebren y enaltezcan las tradiciones milenarias y la riqueza patrimonial de nuestros pueblos ancestrales, en un festival que por primera vez, se descentraliza y se traslada hasta las tres comunidades indígenas, para realizar diversas actividades.
En este contexto, se realizan visitas guiadas de niñas y niños de Ixtlahuacán, Suchitlán y de Zacualpan, a museos de Colima capital, conciertos de música prehispánica, cine comunitario, juegos tradicionales y expo charlas, en plazas públicas de Comala e Ixtlahuacán, hasta culminar el fin de semana próximo, con una feria gastronómica y, desde luego, el emblemático encuentro de danzas.
El subsecretario de Cultura del Estado, Emiliano Zizumbo Quintanilla dijo sentirse muy orgulloso de formar parte de la organización y la coordinación en la suma de esfuerzos, para sacar adelante esta conmemoración, después de 2 años de haberse suspendido, por la pandemia de Covid-19.

También dijo que debido a los representantes del Museo Regional de Historia del Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la Universidad de Colima, además de la colaboración de empresarios, restauranteros y hoteleros, es que esta celebración pudo extenderse hasta seis días consecutivos de festejos.
El funcionario estatal refrendó el compromiso de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, de seguir sumando esfuerzos con las distintas dependencias, pero sobre todo, con los portadores del patrimonio, en aras de rescatar los conocimientos milenarios de los pueblos originarios de nuestra entidad, cuya cosmovisión y sabiduría debe de seguir transmitiéndose de generación en generación, para fortalecer nuestra identidad colimense y sentido de pertenencia.

El artesano Guadalupe Candelario Castro, representante de las Danzas Tradicionales de Suchitlán, ofreció un conversatorio sobre las generaciones que nos antecedieron en la resistencia y preservación de usos y costumbres indígenas, para que después, todos los asistentes pudieran disfrutar del primer recorrido guiado, por la exposición temporal “Nuestras Raíces”.
A esta inauguración, también asistieron Carlos Ramírez Vuelvas, con la representación del rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; Fernando Rodríguez, director del Museo Regional de Historia del Centro INAH; Samuel Salvador Ortiz, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y Jesús Jiménez Godínez, en representación de Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima; así como presidentes municipales y directores de Cultura, del nivel estatal y el municipal.
