Dialoga Gobernadora con la nueva dirigencia de la Sección 39, del SNTE
Indira Vizcaíno Silva escuchó planteamientos, expuso el trabajo de su administración estatal y ofreció diálogo abierto
Nuestro objetivo es equilibrar las finanzas y atender las necesidades del Estado, dijo la mandataria colimense
Santiago Castañeda Ponce | Dimensión
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva dialogó con la nueva dirigencia de la Sección 39, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza el secretario general, David Hernández Viera, y su Comité Directivo Seccional, en palacio de Gobierno, sobre los retos que afrontan el magisterio y su administración, en el corto, mediano y largo plazo, y los objetivos para consolidar la transformación del estado de Colima.
Reconoció que en la educación hay una de las nóminas más grandes de la burocracia estatal, pero también una gran responsabilidad por las propias tareas que desempeñan todas las maestras y maestros.
“Estoy consciente de que hay temas añejos e históricos, para nosotros es uno de los principales compromisos y retos; ya estamos revisando alternativas, para poder dar una solución pronta, de manera conjunta con la secretaria de Finanzas y el subsecretario de Administración estatal”, indicó.
“La propuesta nuestra es que lo revise la secretaria y podamos platicarlo con ustedes, como opciones para resolver el problema; no es sencillo, porque hay un adeudo muy grande, pero se tiene que hacer un esfuerzo, para que a partir de este momento, tengan la tranquilidad de que pueden recibir atención médica; a partir de ahora, empezamos a revisar los cómo sí”, mencionó.
Subrayó que la principal dificultad es estrictamente financiera y dijo que el magisterio vivió en carne propia esa situación, cuando el año pasado, el gobierno del Estado, se declaró en quiebra, y se dejó de pagar todo.
“Nosotros pudimos cumplirles a ustedes, gracias al gobierno federal; si no hubiera sido así, no hubiéramos sacado adelante este problema; con el resto del personal de gobierno estatal, fue más complicado, porque tuvimos que pedir crédito y se retrasaron mucho más sus nóminas”, resaltó.
Manifestó que el reto sigue siendo equilibrar las finanzas, pues el año pasado cerró con 3 mil millones de pesos, de déficit, lo que llevó a tener que pedir crédito, a corto plazo, adelanto de participaciones y plantear un presupuesto con ahorros muy significativos.
“Y la verdad, nuestro presupuesto que enviamos al Congreso del Estado, en diciembre, lo mandamos con mil millones de pesos de déficit; mandamos un presupuesto de 18 mil millones, cuando lo más que podríamos recibir de ingresos, eran 17 mil millones de pesos”, detalló.

Agregó que en ese presupuesto, estaba estipulado que este año tendrían que contratarse mil millones de pesos de deuda; “es deuda a corto plazo, dentro de los rangos que podemos pedir, como créditos quirografarios que se tienen que pagar en el año; es una deuda manejable, no es a largo plazo; es un compromiso que asumimos nosotros, para ir metiendo orden”, aclaró.
Expuso que en enero, su administración estatal recibió notificaciones de créditos fiscales, que iban a retener participaciones federales, con el SAT; “logramos hacer un convenio, para que no nos dejaran en ceros, en enero, febrero y marzo; firmamos para que nos descontaran mes con mes, durante todo el año, y eso significa que vamos a tener de esos 18 mil millones, más de 200 millones de pesos menos”, agregó.
La gobernadora comentó a integrantes del SNTE 39, que en el gobierno en general, incluyendo la Secretaría de Educación y Cultura, se hacen esfuerzos importantes por generar ahorros, como fue el caso del evento del Día del Maestro, cuando se entregaron las preseas, lo que significaba más de 5 millones de pesos y se pudo hacer con ahorros que generó la dependencia estatal, de enero a mayo.
Dijo que se buscan alternativas para los servicios de salud, del sector magisterial; “les queremos pedir acompañamiento y mucha solidaridad, no con la gobernadora, sino con una institución a la que tienen perteneciendo muchos años, para que la cuidemos y podamos generar algunos ahorros que son importantes y esto se logra desde las acciones y espacios en los que cada una y cada uno están”, apuntó.
La titular del Ejecutivo del Estado reiteró su disposición a un diálogo y comunicación directa, y estimó factible que en los próximos días, tengan otra reunión de trabajo, como solicitó el dirigente de la Sección 39, y también con el líder de la Sección 6.
“Estoy dispuesta al diálogo, pero también, obviamente, el secretario de Educación estatal, Adolfo Núñez González, y la subsecretaria, María del Rosario Silva Verduzco, cuando se nombró a Rosario, se hizo para fortalecer todo lo que significa la propia Secretaría; es la responsable de toda la parte administrativa”, indicó.
Reconoció que se ha avanzado mucho, en este último mes, y con la subsecretaria, se dará seguimiento a todos los temas administrativos, del personal, lo que les va a permitir agilizar la propia carga y el trabajo que se traía en la Secretaría de Educación y Cultura.
VIERA: TOTAL CONFIANZA DEL SNTE, A LA GOBERNADORA
A su vez, David Hernández Viera expresó a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, así como a integrantes de su gabinete, el mayor de los éxitos, en la importante tarea que les fue encomendada.
“Al magisterio de Colima, adherido a la Sección 39, del SNTE, que me honro en representar, nos queda claro que entre mejor le vaya a su gobierno, entre más exitosa sea su administración, se garantizará el otorgamiento y la recuperación de mejores respuestas para la clase trabajadora y en general, para la ciudadanía”, sentenció.
Hernández Viera dijo que tenían ante sí, una serie de retos, que con inteligencia, decisión y compromiso, debían enfrentar y buscarles solución; “hoy refrendamos, en lo personal y a todas las áreas de su gobierno, nuestra total confianza; sabemos que contamos con ustedes, para encontrar caminos, y que el diálogo y la colaboración, sea la fórmula que nos lleve a destrabar lo que por años ha venido complicándose cada día más”, manifestó.
“Refrendamos el compromiso de colaborar para encontrar las soluciones; entender que estamos como viajeros del mismo barco y llegó el momento de remar todos en la misma dirección hacia puerto seguro, trabajemos en buscar solución, por orden de urgencias:
En primer término, el tema de la seguridad social, recuperación del servicio médico de calidad y con calidez; abastecimiento de medicamentos, para los tratamientos, apoyo en medicina de especialidades, créditos de vivienda y personales, así como servicio de guardería, entre otros”, refirió.