Coordenadas Políticas
¡No al hostigamiento, al acoso sexual y la discriminación!
Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista
El jueves de la semana pasada, jueves 17 de marzo el rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño compartió públicamente que, a raíz de la situación que se vive en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), donde un grupo de alumnas se ha manifestado de manera abierta denunciando presuntas situaciones de acoso, visitó a la comunidad académica de este lugar para brindar su atención de manera directa.
De hecho, aseguró, “tenemos una intervención realizada por abogados, abogadas, psicólogos y psicólogas de la Universidad, que están ahí desde el jueves de la semana anterior, porque hay denuncias sobre violencia de género que vamos a atender”.
Con la claridad conceptual que le caracterizan Torres Ortiz Zermeño refirió también que el tema se ha manifestado de manera importante en la casa de estudios durante los últimos tres años, sobre todo los días 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y que este año se había focalizado más en el IUBA.
Recordó que en 2021, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad, aprobó un acuerdo, el número 12, donde la institución se pronuncia porque en sus instalaciones haya cero tolerancia al hostigamiento, al acoso sexual y la discriminación.
En este sentido, el rector dijo, “en lo que yo llevo como rector, que es un año y días, se ha rescindido la relación laboral de 6 personas que trabajaban en la institución por este tema, y dos de esos seis eran precisamente maestros del IUBA”.
En el periodo comprendido de enero de 2020 a febrero de 2022, la Universidad de Colima ha recibido 181 quejas, de las cuales 72 concluyeron con sanción, 38 cuentan con dictamen de no ser violencia de género, 8 no son competencia de la casa de estudios, 28 se concluyeron por desistimiento, 4 más no se siguieron porque la persona señalada como responsable no fue identificada, 2 más porque la persona denunciante no fue identificada, 28 aún se encuentran en trámite y una de ellas fue sólo un reporte.
En este mismo tiempo, se les ha brindado acompañamiento psicológico a las personas receptoras de violencia que así lo han solicitado.
Y cito textual al rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño cuando afirmó que: “en la Universidad estamos tomando medidas al respecto, e insistir en la tolerancia cero; no vamos a permitir o tolerar ninguna de estas conductas. Las estamos identificando y estamos pidiendo a los alumnos, a las alumnas, a los maestros, a las maestras, que denuncien. Tenemos un protocolo contra la violencia de género en la Universidad. Les estamos diciendo incluso cómo hacerle para que puedan darle forma a la denuncia. Si hubiera casos tan graves que escapan a los alcances de la Universidad, estamos dándoles una orientación jurídica para que vayan a la Fiscalía de Estado y hagan la denuncia correspondiente”.
¡Considero de avanzada la postura del rector de nuestra máxima casa de estudios en Colima! ¡Y quienes consideran, que pudiera haberlas y haberlos, que no han sido atendidos o escuchados en esta nada sencilla situación, deberían de tomarle la palabra y presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado! ¡Finalmente, guste o no, Colima ha cambiado y coincido con Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño cuando precisa que en la Universidad de Colima hay cero tolerancia al hostigamiento, al acoso sexual y la discriminación! ¿O alguien, tiene otros datos, acaso?…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- En días pasados el regidor al Cabildo del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Sergio Rodríguez comentó que es urgente y muy importante que el gobierno federal, revise el estatus en el que se encuentra el tramo carretero Colima-Ciudad Guzmán, ya que tiene muchos meses en reparación y se está convirtiendo en un caos vehicular, teniendo reportes de que duran hasta más de dos horas los vehículos varados en plena carretera, sin duda esa no es la problemática más importante, la problemática más importante, es que dichas remodelaciones ya han generado accidentes en dicho sitio, esto por las filas largas que se generan y que en ocasiones en plenas bajadas los vehículos de motor grande como son los tráiler, tienen que frenar a marchas forzadas, “esperemos no ocurra algún accidente importante por estas condiciones, en el tema económico también sufre afectaciones nuestro estado, pues es la carretera que conecta uno de los puertos más importantes del país, cómo lo es Manzanillo y que a través de él, se abastece el occidente de México, y se está viendo afectado por los largos tiempos de camino y por ende problemas en entrega y gastos que se le están generando a los empresarios, es importante invitar y exhortar a nuestros representantes en la Federación, como son, diputados, senadores y acompañarlos en gestiones de nuestra gobernadora del estado, para que hagan lo pertinente y así dar fin a esta problemática, que sin duda afecta a todos los colimenses”. ¡Me parece acertada la postura del también dirigente municipal del PRI en La Villa, Sergio Rodríguez! ¡Entiendo su preocupación! ¡Es de esperarse que su voz sea escuchada, porque más allá de las filias o fobias ideológicas, debe atenderse esta problemática que genera malestar en la población colimense que se traslada seguido a la Perla de Occidente!…
2.- De acuerdo con el secretario general de la sección 6 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Jaime Flores Murguía, el dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas entregó el pliego petitorio de demandas a la titular de la Secretaría de Educación, Delfina Gómez Álvarez en donde no solo se solicita el incremento salarial, sino que se pide mayor capacitación y mejores servicios médicos. Precisó que las negociaciones se realizarán a nivel nacional. Indicó que Alfonso Cepeda Salas, dirigente del SNTE hizo la entrega con todos los dirigentes sindicales del país, y la secretaria de Educación, Delfina Gómez, recibió ese pliego petitorio de demandas, se formarán las mesas y posteriormente sabremos cual sería el incremento. Núñez Murguía dio a conocer que “pedimos que sea un incremento arriba de la inflación, pero es un tema que no me toca, sino al comité nacional y a la mesa de negociación que ya trabajan en México”. Finalmente el líder en Colima de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía recordó que se acostumbra que la respuesta sobre el pliego petitorio se da antes del 15 de mayo, es decir antes del Día del Maestro. ¡Se espera buena respuesta del gobierno de México a las y los trabajadores federalizados de la educación en Colima! ¡El trabajo de su líder, secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía así lo adelanta! ¡Enhorabuena!…
3.- La alcaldesa, Margarita Moreno González entregó nombramientos a 31 presidentas y presidentes de comités de participación ciudadana, quienes serán el vínculo del ayuntamiento con los barrio y colonias de la ciudad de Colima. En ese sentido, Moreno González destacó que de los 31 nombramientos entregados en esta ceremonia, 19 comités de participación ciudadana los presiden mujeres y 12 los presiden hombres, quienes son líderes destacados que dan muestra de que se trabaja de manera conjunta, hombro con hombro. Adelantó que se está en un proceso de renovación de Comités de Participación Ciudadana desde el pasado 21 de febrero, por lo que la meta es renovar un total de 172 comités, en diferentes barrios, colonias y fraccionamientos del municipio de Colima. Margarita Moreno explicó que en este tipo de reuniones de trabajo siempre la acompañan las y los directores de las principales áreas de atención a la población, para que de esa forma los conozcan, sepan quiénes son y así les den una respuesta inmediata a las necesidades que existan en las colonias. En ese sentido, el director del área de Comités de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Colima, Salvador Cruz Pérez manifestó que se han atendido más de 800 solicitudes ciudadanas, y aseguró que los integrantes de los comités cuentan con el respaldo de Margarita Moreno González. Finalmente en su intervención, Marisela Becerril, presidenta del Comité de Participación Ciudadana de la colonia Arboledas, destacó la importancia de que el ayuntamiento escuche a los representantes de los barrios y colonias, y de esa forma atender de manera conjunta las necesidades de la población de la ciudad de Colima. ¡Adelante entonces con este ejercicio de democracia participativa, ojalá y los vecinos de barrios y colonias del municipio capitalino se animen y participen, de este manera quienes sean electas y electos como presidentes, tengan toda la legitimidad que la responsabilidad reclama! ¡Y ello pasa por la transparencia y legalidad de dicho proceso!…
DE MANERA TEXTUAL
“Pido a la población en general tener un poco de paciencia y confianza en el gobierno que encabeza Indira Vizcaíno Silva para resolver la problemática de inseguridad que aqueja a la entidad. Esta situación fue heredada por los malos gobiernos anteriores, son las consecuencias del mal gobierno. Actualmente estamos trabajando día a día como se han podido dar cuenta en las mesas de Seguridad, todas las mañanas, con reuniones constantes donde trabajamos en coordinación con el gobierno federal, estatal y municipal, estamos haciendo estrategias, análisis de lo que vivimos día a día. Lo que le pedimos a la sociedad, reitero, es que nos tengan un poco de paciencia, nosotros llevamos cinco meses de que tomamos protesta, entonces tengan un poco de paciencia, esto es lo que nos han dejado, sin embargo, nosotros estamos trabajando en ello. Se está trabajando de manera coordinada y conjunta con los tres órdenes de gobierno, gracias a la buena comunicación que hay de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva con el presidente de México y tenemos todo el apoyo de las fuerzas federales; tiene presencia, la gobernadora tiene presencia, muestra de ello es que siempre está presente en estas reuniones de coordinación y bueno, está haciendo las gestiones en coordinación con el gobierno federal para llevar a cabo las estrategias en el estado de Colima y para bajar y corregir estos males que nos aquejan día a día. Existen muchas carencias en todos los rubros, principalmente de recursos, tal y como lo ha comentado en varias ocasiones la gobernadora del estado. Espero que tras, tal y como lo anunciaron las autoridades federales respecto a la detención de Miguel ‘J’ (a) El Chaparrito la ola de violencia en Colima disminuya”. Secretaria General de Gobierno, Ma. Guadalupe Solís Ramírez, El Mundo desde Colima, martes 22 de marzo de 2022.
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com