Obesidad, relacionada con 6 de las 10 principales causas de muerte
Desencadena cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cánceres
Informó la Secretaría de Salud, en el Día Mundial contra la Obesidad
Redacción | Dimensión
La Secretaría de Salud de gobierno del estado de Colima, informó que 6 de las 10 principales causas de muerte en México, tienen relación directa con la obesidad: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado, padecimientos cerebrovasculares e insuficiencia renal.
De acuerdo con las estadísticas de mortalidad (INEGI 2017), en el Estado, se registraron 4 mil 919 defunciones, de las cuales, el 45.65% tuvieron por causa las afecciones cardiacas (1 mil 094 muertes), diabetes (586) y tumores (566).
En el Día Mundial contra la Obesidad, la dependencia estatal mencionó que la elevada prevalencia del sobrepeso y obesidad, desencadena enfermedades crónicas no transmisibles, tales como cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, diabetes, trastornos degenerativos del aparato locomotor (osteoartritis) y varios tipos de cáncer (mama, ovario, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
En 2018, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población infantil (5 a 11 años), fue de 35.5%, y 7 de cada 10 adultos, sufren estos padecimientos, a nivel nacional.
En Colima, en adolescentes (12 a 19 años), se tiene una prevalencia de obesidad, en los rangos más altos, con un 24.9%.
Por otra parte, los trastornos de la conducta alimentaria, frecuentemente asociados a la obesidad, son los no especificados, como el trastorno por atracones, que prevalece del 2 al 5% en la población en general y el síndrome del comedor nocturno de 1.5%.
Reiteró que el sobrepeso y la obesidad, son el resultado de un desequilibrio causado por la ingesta inmoderada de alto contenido calórico y actitudes sedentarias con poco gasto de energía.
Lo que propicia que el exceso energético, se almacene en las células adiposas y puedan traer complicaciones médicas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975, la obesidad se ha triplicado en el mundo, y hay 800 millones de personas con obesidad; además, se espera que la obesidad infantil aumente un 60%, en la próxima década.
Y en Colima, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2021, se detectaron 5 mil 236 nuevos casos de obesidad; en 2020, fueron 3 mil 711, y en 2019, se registraron 6 mil 723, la mayoría entre mujeres.
(Esta información, se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral, mediante el Acuerdo INE/CG43/2022, relativo a los temas de: salud, educación y el de protección civil.)