Desarrollo Rural Concluye bien el 2021

Se avanza para mejorarlo, en el 2022: Sotelo García

Redacción | Dimensión

Con diversas acciones y proyectos, el desarrollo agropecuario cierra de manera satisfactoria el 2021 y cuenta con importantes proyectos para su mejoramiento, durante el 2022, informó el subsecretario de Desarrollo Rural en Colima, Jaime Enrique Sotelo García.

“Cerramos bien el año, en lo que cabe, después de varias afectaciones, tanto en temporal, que dañó gran parte de caminos saca cosechas, pero el temporal fue benéfico para la agricultura y ganadería, al tener agua suficiente”, comentó.

Indicó que se recibieron de la anterior administración varios problemas, en materia agrícola y agropecuaria, que se han ido solventando poco a poco, pero que se espera en el 2022, mejorar esta situación.

Principalmente, en cuanto a los caminos saca-cosechas, que en gran medida se vieron afectados, en el Estado, por cuestiones climatológicas, aunque enfatizó, no hay ninguno que sea totalmente intransitable.

Recordó, además, que la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, ayer se reunió con los integrantes de módulos de riego del Estado, para dar a conocer el depósito del dinero que le correspondía a la pasada administración estatal y que no lo hizo, y permitió liberar recursos para obras hidroagrícolas, y eso, en términos de estar con agricultura, es de apoyarlos en trabajos diarios, es sumamente benéficos.

Agregó que, en tema de sanidad, éste avanza bien; “la cuestión de la mosca del Mediterráneo ha estado totalmente controlada, al grado que van varias semanas que no se tiene ningún avistamiento ni adulto ni larva y eso es confiable, que productos que tenemos de exportación, sigan sin problema”.

Aunado a esto, expresó en el tema de obras y vehículos, se tiene contemplado hacer varias obras en 2022. Recordando que se tiene en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), políticas públicas que serán la ruta y guía para transitar, en los próximos seis años.

Además, puntualizó, se cuenta con una relación interinstitucional, con diversas dependencias federales, tales como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la  Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otras.

“Trabajamos con comunidades, ejidos, pequeños propietarios y sistemas productos, de tal manera que nos permite recuperar la confianza en instituciones, hay buena colaboración y estamos optimistas de cara al 2022”, putualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: