Con protocolos sanitarios, se desarrollan Festejos Charro-taurinos y Guadalupanos, Comala 2021

Redacción | Dimensión

Encabezados por Felipe Michel Santana, presidente municipal de Comala, funcionarios y el párroco local, dieron a conocer las diversas actividades que se estarán llevando a cabo, durante los Festejos Charro-taurinos y Guadalupanos, Comala 2021, del 1º al 12 de diciembre.

Aunque, informaron que será el próximo 28 de noviembre, cuando inicien formalmente los Festejos Charro-taurinos de Comala, con la Entrada de la Música, la cual iniciará a partir de las 11 de la mañana.

Por su parte, el párroco del templo de Comala, externó que en coordinación con el ayuntamiento, se está llevando a cabo la organización de lo que serán las fiestas patronales, en honor a la Virgen de Guadalupe, del 1º al 12 de diciembre, iniciando el miércoles, con el recorrido que harán los jóvenes comaltecos.

Este recorrido, iniciará con un pequeño grupo que saldrá de la Catedral Basílica Menor en Colima, y se concentrarán en la ermita a la Virgen de Talpa, al ingreso a Comala, para de ahí recorrer hasta la salida a Suchitlán y regresarán al templo, frente al jardín principal, para la misa, a las 8 de la noche.

Habrá, dijo, durante los demás días, diversas peregrinaciones, con todos los cuidados que se deben de tener, por cuestiones de la pandemia del Covid-19.

El día 5 de diciembre, se tendrá la peregrinación con los niños y niñas de la catequesis, a las 9 de la mañana. Ese mismo día, estará en el jardín principal “La Feria del Taco”, organizada por la Comunidad Fraterna, y a las 11 de la mañana, terminación de los Hijos Ausentes; a las 12 del día, llegan los hijos ausentes, para celebrar la misa.

El miércoles 8 de diciembre, a las 12 horas, se estará realizando la premiación de los estudiantes del Colegio Comala. El viernes 10, se estará llevando a cabo la misa, por los enfermos.

Y el día 12 de diciembre, a las 11 de la mañana, será la peregrinación de las comunidades que pertenecen a la parroquia, llegando a las 12 horas, a la parroquia, para la misa correspondiente.

A las 8 de la noche, se llevará a cabo la solemne misa, y a las 11 de la noche, se estará llevando a cabo un evento, con castillo pirotécnico.

Respecto a las “mañanitas”, indicó que se estará llevando a cabo, luego de la misa del día 11 de diciembre.

Pero con la característica de que se estará desarrollando, con los protocolos sanitarios necesarios, por lo que se colocarán sillas en el atrio, separadas, con toldos y sonido, para que no se concentre tantas personas, en el interior del templo.

Además, se recortó a 45 minutos la estancia de familias o grupos que deseen participar en estas mañanitas, y donde habrá elementos policíacos que habrán de apoyar para el ingreso y salida de los feligreses.

Juan Pablo Valdés Virgen, administrador de los Festejos Charro-taurinos, precisó que en estas festividades que se estarán desarrollando del 1º al 12 de diciembre, además de las actividades religiosas, se tendrán cabalgatas, corridas de toros, eventos culturales y serenatas.

Iniciamos, reiteró, el próximo 28 de noviembre, con la Entrada de la Música, se está citando a las 10 de la mañana, para salir a las 11; el viernes 3 de diciembre, se tiene la cabalgata nocturna, que iniciará en La Parotera y concluirá ahí mismo.

Para el sábado 4, mencionó, la cabalgata de mediodía, y en la tarde, se tendrá un Jaripeo-Retro. El domingo, habrá cabalgata de mediodía, y por la tarde, se estará desarrollando una corrida de toros, con toros del Rancho Matuxpana y Rancho Palo Alto.

El martes 7 de diciembre, indicó, se tendrá la corrida de toros del Grupo Comala, y el día 9 de diciembre, habrá una Encebada entre Amigos; el día 10 de diciembre, estarán los “Enanitos Toreros”, y el sábado 11, se desarrollará la Cabalgata de la Mujer, y a las 5 de la tarde, estará una de las mejores ganaderías de la República Mexicana, que es Rancho Mahual.

Para el día 12 de diciembre, manifestó, habrá cabalgata de mediodía y la corrida de toros, con los Demonios Apretalados.

Sandra Montes, directora de Cultura, dio a conocer que el día 28 de noviembre, se tendrá la participación de cuatro grupos danzantes, en la Entrada de la Música.

Indicó que también se lanzó un concurso de carros alegóricos, el cual tendrá premios en efectivo, para los ganadores.

Precisó que debido a la premura del tiempo, se hizo la designación como reina de las Fiestas Charro-taurinas, a Claudia Carolina Barajas Pinto, de la comunidad de Nogueras. Su coronación se estará llevando a cabo, el 4 de diciembre, en el Teatro del Pueblo, y también se presentarán eventos culturales, con la participación de la Universidad de Colima, de algunos ayuntamientos del estado y de Comala.

Se desarrollarán además, actividades deportivas, siendo el día 8 y 9 de diciembre, con la participación de más de 100 adultos mayores, en un torneo de cachibol, que vendrán de varios municipios de Jalisco y del estado de Colima.

En el tema de seguridad, el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Oscar Ricardo Lozano refirió que esta dependencia tendrá la tarea de mantener el orden, la paz pública, así como la integridad física y seguridad de las personas.

“Contaremos para esto, con el apoyo de la Secretyría de la Defensa Nacional (SEDENA), que realizará rondines, así como con la Guardia Nacional y de los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Villa de Álvarez, y de Policía Estatal.

Además de contratarse a diez personas más, para reforzar el cuerpo de seguridad, con el fin de dar mejor servicio a los visitantes y locales”, comentó.

Y en cuanto a los operativos de Protección Civil, su director Ferdinando Zamora externó que tanto la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) y el Comité de Seguridad en Salud del Estado, dieron varias recomendaciones, para la realización de estas fiestas patronales.

El operativo, será muy riguroso en cuestión de sanidad, en donde se apelará también a la voluntad de los asistentes, para cumplir con las normas.

Advirtió que por parte de las autoridades sanitarias, que de no cumplirse los protocolos en los eventos, éstos serán suspendidos.

Para esto, además de los elementos de la Policía Municipal, se contará con el apoyo de elementos de Protección Civil Estatal, de Cuauhtémoc, el grupo URIE de Villa de Álvarez, además de que se contarán con cuatro ambulancias, las cuales estarán ubicadas en lugares estratégicos.

“Si bien estamos conscientes de que el semáforo de riesgo está en color verde, no es sinónimo de quitarnos el cubre-bocas y hacer lo que queramos; entonces, estamos a expensas de darse algún cambio de semaforización, debido a que se espera una cuarta ola, por los cambios climatológicos”, mencionó.

Respecto al evento del Comalazo, que se llevará a cabo el 19 de noviembre, Alejandro Montes Barajas, organizador de este evento, dirigido a vehículos 4X4, siendo éste un evento totalmente familiar, el cual se desarrollará

Para este año, indicó que abrirá también una ruta para motocicletas de dos ruedas, que pasará por la Barranca del Coyote.

Al finalizar el evento, se tendrán dos carriles de lodo, para hacer arrancones de lodo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: