Promueven vida sin violencia, a víctimas y agresores

*Suman 32 grupos de reeducación para víctimas y agresores de violencia en pareja

Redacción | Dimensión

En la Secretaría de Salud de gobierno del estado de Colima, se promueven nuevas formas de interacción para vivir sin violencia y resolver problemas de forma pacífica, a través de diversas herramientas e información psico-educativa funcional, para las mujeres que han vivido violencia de pareja y para los varones que la han ejercido.

Esta atención a mujeres víctimas y hombres agresores de violencia de pareja, se proporciona con la intervención de Reeducación para Víctimas y Agresores de Violencia de Pareja, la cual se busca de manera grupal y coordinada por profesionales de la salud altamente capacitados.

La coordinación estatal del Programa de Igualdad de Género en Salud de la dependencia, informó que este año, se organizaron 32 grupos de Reeducación para Víctimas y Agresores de Violencia de Pareja, los cuales, en años previos al 2020, se llevaban a cabo únicamente en modalidad presencial.

Sin embargo, derivado de la pandemia del Covid-19, fue necesario adaptar la metodología de la intervención, y se optó por implementarla en modalidad virtual, por lo que parte de las actividades fueron adecuadas, con el fin de conseguir el cumplimiento de los objetivos centrales de los talleres.

Indicó que gran parte de la violencia, se presenta en el ámbito privado (el hogar y por personas cercanas a la mujer) y se observa que más de la mitad de la población de mujeres, en el país, ha sufrido violencia alguna vez, en su vida.

Agregó que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 30.7 millones (66.1 %) han enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida.

El 43.9 % ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación, lo cual está más acentuado entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años (48.0 %), que entre quienes lo hicieron a los 25 o más años (37.7 %).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: