Hay mucho trabajo, en el sistema penitenciario de Colima
*El director general reconoce falta del personal; espera que en el 2022, se pueda dar la contratación de más custodios
*Revisan y actualizan protocolos, al interior de los CERESOS, para evitar riñas y motines
*Se reanudarán las supervisiones constantes al interior, para evitar que los internos tengan, entre otras cosas, celulares y artículos prohibidos
Redacción| Dimensión
El director general del Sistema Estatal Penitenciario en Colima, Guillermo Ramos Ramírez informó que hay mucho trabajo por hacer en esta materia, pues se debe de reconocer que el sistema penitenciario no fue prioridad para el gobierno anterior, tanto en capacitación, infraestructura y equipo, entre otros, se vieron mermados en todo lo que se dotaba.
Precisó que en este nuevo gobierno de transformación, en el apartado de Construcción de la Paz, hay uno de capacitación y adiestramiento, con el que se habrá de reforzar las capacitaciones y sobre todo, el equipo y armamento que no contaban.
“Habrá capacitación en materia de derechos humanos, de perspectiva de género, que se dejaron de lado, se estarán recuperando”, expuso.
Trataremos, expresó, de dignificar en términos generales, la situación de los custodios, no sólo en el tema de los sueldos, sino también en el equipamiento; todo esto, para que el Estado de fuerza y se vea cada vez más fortalecido.
En cuanto a la demanda de mayor personal, Guillermo Ramos expresó “tenemos que aumentar, porque lo ideal del centro, en razón de la población que se tiene, en Colima se ocupa, por lo menos, el doble (de personal) que se tiene.
Esa es una meta a corto plazo, porque eso genera condiciones de seguridad y gobernabilidad”.
Indicó que la proyección ya se tiene, “pero desafortunadamente tendremos que esperar que inicie el año 2022, con el presupuesto de ese ejercicio fiscal, para poder realizar contrataciones, sin obviar que se tienen que hacer las evaluaciones de control y confianza.

Así también, el curso de formación inicial, pero sí es necesario que a la brevedad, se aumente”.
Reiteró que el CERESO, en cuanto a porcentaje de estado de fuerza, se encuentra en un 50 por ciento de lo ideal. “Son poco más de 900 elementos”, indicó.
Respecto a la demanda de los custodios, de poder acceder a servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a que les fue cambiada la modalidad de su afiliación, el funcionario estatal reconoció que es justa la exigencia.
Por lo que la Secretaría de Administración, Planeación y Finanzas, deberá de hacer un análisis sobre esta situación, para ver si se puede regresar a la anterior modalidad o modificarla, con el fin de generarle mejores prestaciones a los trabajadores.
Lamentó que en la administración pasada, se dieran hechos violentos en contra del personal del CERESO, en donde hubo pérdidas humanas, por lo que no descartó que se lleven a cabo acciones tendientes a fortalecer la seguridad de los trabajadores y funcionarios que estén involucrados en el sistema penitenciario estatal.
“De manera responsable, se está trabajando en fortalecer aún más, la seguridad; no estamos exentos de que pudiera pasar algo, pero creo que mientras se tomen las previsiones necesarias, esperamos cumplir de manera puntual con nuestro trabajo”, refirió.

Referente a las situaciones de riñas, motines, que se pudieran presentar, Ramos Ramírez enfatizó que “principalmente tenemos que tener atendidos y actualizados los protocolos para la atención de este tipo de fenómenos, tengo entendido que el último que se registró, fue a razón de que por la pandemia del Covid-19, se restringieron las visitas, lo que permeó en el ánimo de los internos, de exigir poder ver a sus familiares”.
Debemos de tener capacidad para la atención inmediata y de reacción para solventar cualquier tipo de motín, “pero en la medida de lo posible, habremos de tomar las decisiones administrativas que generen la gobernabilidad al interior del centro penitenciario y que se eviten ese tipo de cuestiones”, ponderó.
Al cuestionarlo sobre la portabilidad de celulares al interior del CERESO, por parte de los internos, mencionó que “tal y como lo marca la ley, se deben hacer revisiones constantes; por algún motivo se dejaron de hacer, (…) pero creo que el tema de los celulares, está restringido por razones obvias, por lo que se tendrán que tomar medidas para atenderlo y así evitar extorsiones”.
Reiteró que hay mucho trabajo por hacer, pues “el sistema penitenciario estuvo totalmente olvidado, no fue prioridad para el anterior gobierno, independientemente de la falta de recursos para reforzar las instituciones y el personal, posiblemente se llevaban a otros canales, a otros ámbitos y por eso encontramos la situación que se está viviendo y que repercute en una molestia generalizada, en el personal”.
Estoy consciente de que habrá mucho apoyo por parte de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en esta área, que es de atención prioritaria e importante, y del propio gobierno de México, “yo espero que en el transcurso del tiempo, se pueda ver reflejado el trabajo que estamos haciendo”.
“Cuando se tiene voluntad, visión y la firme convicción de cambiar las cosas, creo que se van a dar los cambios de manera importante”, subrayó.
Expuso que se estarán llevando a cabo las acciones pertinentes, en materia de salud, para que se pueda regresar a que se otorgue mayor tiempo de visita a los internos, por parte de familiares y amigos; siempre realizándose éstos, con los protocolos sanitarios necesarios, como es el uso de cubre-bocas, gel alcoholado y abrir más espacios, para mantener la distancia necesaria.