Avanza Plan de los Primeros 100 Días de Gobierno

*Destacan reorganización en servicios públicos, programas de salud y apoyo a la economía familiar

*Así también el fortalecimiento de la Seguridad Pública, entre otros

Redacción | Dimensión

A un mes del inicio de la nueva administración municipal, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez destacó la reorganización de los servicios públicos y el abasto de agua potable, en las comunidades rurales.

Así también el apoyo a la economía y la salud, a través de programas sociales y un plan de fortalecimiento en Seguridad Pública, que inició con la entrega de uniformes y equipamiento a los policías.

La presidenta municipal recordó que en campaña, se propuso iniciar un programa de trabajo para los primeros 100 días, dividido en tres ejes estratégicos que priorizan el reordenamiento, el diagnóstico y la identificación de áreas de oportunidad; la gestión y la obtención de apoyos y la realización de acciones, con recursos propios.

Habló de la importancia de haber llevado al municipio de  Cuauhtémoc, una campaña de Salud Visual, con exámenes de la vista gratis y lentes a bajo costo, y un programa de focos ahorradores, con precios accesibles; mientras que en materia cultural, se desarrolló después de mucho tiempo de inactividad, un festival, con motivo del Día de Muertos, el 2 de noviembre.

Explicó que se rediseñó la operatividad en el abasto de agua potable y se llevaron a cabo trabajos para el funcionamiento adecuado de este sistema, que permitieron regularizar el abasto en las comunidades rurales Palmillas, Cerro Colorado y Alzada.

En tanto que en el campo, como sector prioritario de la economía, se pudo gestionar maquinaria y equipo, para la rehabilitación de nueve kilómetros de camino saca-cosechas.

Mejía Martínez dijo estar consciente de la situación financiera y presupuestal que prevalece en los ayuntamientos, por eso mencionó que elaboraron un portafolios de más de 20 proyectos ejecutivos, para bajar recursos federales, en materia de infraestructura hidráulica, caminos rurales y rehabilitación de edificios públicos, entre otros.

Se implementó un plan de austeridad y transparencia, que contempla la reducción de salarios a los integrantes del cabildo y funcionarios de primer nivel, así como el control y racionalización del gasto y un esquema de incentivos, para crecer la captación de impuestos.

Aseguró que se busca impulsar la transparencia que no hubo en el gobierno pasado, como tema ineludible para combatir la corrupción; aplicando buenas prácticas, la actualización de instrumentos normativos; la ejecución de auditorías y el fomento a los principios de honestidad, legalidad y responsabilidad administrativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: