Llama presidente de Comité Estatal del PRI, a cerrar filas
*Hay mucha tarea por delante, advierte Arnoldo Ochoa
Redacción | Dimensión
El presidente de Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima, Arnoldo Ochoa González declaró formalmente instala la Mesa Directiva Estatal, rumbo a la XXIII Asamblea Nacional.
Así también las mesas Proyecto de país; la de estrategia Política; la de Vida Interna del Partido, y la de Prospectiva de Partido.
Asimismo. Arnoldo Ochoa declaró instalada la Comisión Estatal de Revisión de Propuestas y la Comisión Ejecutiva y el Órgano auxiliar.
Lo anterior ocurrió, al desarrollarse la tercera reunión ordinaria de la Comisión Política Permanente del 6º Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional, realizado en la sede estatal del tricolor.
Donde el secretario de Organización, Ramón Contreras García habló de los preparativos que se vienen realizando, con el fin de desarrollar las asambleas municipales, para la deliberación de los temas de las mesas nacionales temáticas de la XXIII Asamblea Nacional.
Las cuales están iniciando este sábado, señalando que la asamblea estatal, se efectuará el próximo 17 de noviembre, y el 11 de diciembre, se efectuará la XXIII Asamblea Nacional del PRI.
En el desarrollo de la sesión de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal, se presentó un análisis de los resultados del último proceso electoral ordinario 2020-2021, donde se informó que por primera ocasión, el PRI había perdido la gubernatura del Estado, por lo que, a partir del 1 de noviembre, una nueva fuerza política encabezará la titularidad del Poder Ejecutivo.
También se informó de los avances que se tuvieron en el Poder Legislativo, donde se logró el triunfo en los distritos locales de Comala, Cuauhtémoc, y dos de Villa de Álvarez, así como las alcaldías de Colima, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, destacando que de un 4% que se tenía de presencia a nivel municipal, hasta el pasado 15 de octubre, ahora las administraciones del PRI están gobernando el 48% de la población estatal.

En otra parte de la sesión, a través del equipo jurídico, se presentaron los informes anuales e informes de los procesos electorales de 2014 a 2017.
Así también el informe anual de ingresos y gastos de 2017, y los informes anuales de ingresos y gastos de los ejercicios 2018 y 2019, donde se dio a conocer las sanciones que le han sido impuestas al comité estatal del Partido Revolucionario Institucional.
Asimismo, se dio rindió un informe sobre la situación jurídica y administrativa del inmueble, ubicado en calzada Galván número 253 sur, colonia centro, propiedad del Partido Revolucionario Institucional.
Donde una vez que los integrantes de la Comisión Política Permanente conocieron la situación, el presidente del CDE del PRI solicitó la autorización de este órgano de decisión, al interior del tricolor.
Esto, con el fin de practicar una auditoría sobre el manejo de las finanzas y hacer las aclaraciones pertinentes al Instituto Nacional Electoral (INE); la solicitud fue aprobada por unanimidad de los asistentes.
Al dirigir su mensaje, el presidente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa González realizó un llamado a los consejeros políticos, a mantener la unidad interna del partido y al mismo tiempo, cerrar filas con la y los diputados locales, así como las presidentas municipales del tricolor y se dejen atrás actitudes divisionistas, que tanto han afectado al PRI.
Dijo que ahora que el PRI ha perdido la gubernatura del Estado, es imperativo que se cierren filas e iniciar un trabajo unido, por un lado, y de apoyo hacia nuestras presidentas municipales y a nuestros diputados locales.
Porque sólo de esa manera, el tricolor podrá aspirar a recuperar la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado, en la próxima elección, entendiendo que se vive una situación muy complicada, en el país, para los ciudadanos, y complicada también para los partidos políticos, que no estamos en el poder”.
El Partido Revolucionario Institucional en Colima cierra una etapa en la gubernatura; los gobiernos priistas habían venido gobernando nuestro Estado, pero a partir del 1 de noviembre, llegará otra formación política.
Esto, ¿va a ser complicado? Sí, ¿difícil? también, pero existe una fuerza en los municipios, tenemos cuadros políticos con gran experiencia, tenemos cuadros medios que son el mayor número, y también tenemos comités municipales, unos más integrados que otros, pero con gran cariño hacia nuestro partido.
Arnoldo Ochoa González dijo que en lo que corresponde a los sectores, unos están más fuertes que otros; “algunos muestran una gran debilidad a nivel nacional y Colima no es la excepción; es decir, hay mucha tarea por delante, bastante, compleja y con retos que vamos a tener.
Pero también entiendo que aquí hay una clase política en el Estado, mejor que en las de otras entidades del país, que han sufrido embates muy fuertes, pero lo que más daño nos hace es el divisionismo, que es lo que debemos desterrar de raíz”, dijo el presidente estatal priista.
A esta sesión ordinaria de la Comisión Política Permanente del 6º Consejo Político Estatal del PRI, acudieron además del presidente del CDE, Arnoldo Ochoa González, la secretaria general del CDE, Luz Alondra Betzaida Pinzón Carreto; el secretario regional del CEN del PRI, Carlos Rivera Aceves; la secretaria adjunta al CEN del PRI, Itzel Ríos de la Mora; la maestra Mely Romero Celis.
Las presidentas municipales de Colima, Margarita Moreno González; de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, y de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade; el coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado, diputado Héctor Magaña Lara.
Así también los titulares de sectores, por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Graciela Larios Rivas; por la Confederación Nacional Campesina (CNC), Martel Martínez, y por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Hugo Chávez Ríos, y organizaciones, entre otros.