Fortalecen procesos, para garantizar sangre segura
*Beneficia a la población y usuarios de las unidades hospitalarias
Redacción | Dimensión
En el estado de Colima, se continúa trabajando en los procesos, para garantizar de manera segura el manejo de la sangre y mantener vigilancia efectiva, hemovigilancia y farmacovigilancia, en beneficio de la población y usuarios de las unidades hospitalarias, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social estatal.
En reunión virtual del Comité Estatal de Medicina Transfusional, se acordó el diseño de actividades, con base en la guía que emitió al respecto, el Comité Nacional de Medicina Transfusional, con lo cual se identificarán cuáles son los riesgos en los servicios de sangre.
Se informó sobre los avances en el cumplimiento de los requisitos y trámites que deben de realizar estos servicios, tales como la licencia sanitaria, aviso del responsable sanitario o el trámite de ingreso a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), así como datos de contacto y responsables sanitarios.
En esta sesión, el jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Omar Nadir Guillén Conde presentó la estructura y las funciones de Comité de Medicina Transfusional.
Mientras que la titular de la Secretaría de Salud estatal, Leticia Delgado Carrillo dijo que las trasfusiones de sangre y de sus componentes, son indispensables, para el tratamiento de muchas enfermedades y de los traumatismos, por accidente.
Sin embargo, reiteró que el uso de estas transfusiones, no está exento de complicaciones que pueden comprometer la vida de los pacientes, quienes en ocasiones ya cuentan con un estado frágil de salud.
Por eso, la práctica de la medicina transfusional obliga a mantener y enriquecer el conocimiento basado en la validez científica, y aplicarla con ética y responsabilidad, para reducir los riesgos propios de la condición del paciente que requiere de los componentes sanguíneos.