Indira ofrece a mujeres de Colima, que durante su gobierno, serán escuchadas y no se les re-victimizará
*La gobernadora electa participó en el conversatorio y presentación del libro “06-07-2021 Los Riesgos de la Democracia Paritaria 50+1” Resultados Colima, organizado por el Instituto Electoral del Estado y el colectivo 50+1 Colima
Redacción | Dimensión
La gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno Silva dijo al participar en el conversatorio y presentación del libro “06-07-2021 Los Riesgos de la Democracia Paritaria 50+1”, que desde su gobierno se generará una red que le dé tranquilidad, protección y seguridad a las mujeres, por lo que se comprometió a que serán escuchadas y no se les va a re-victimizar.
Durante su participación en el evento, organizado en el marco del 68 aniversario del voto femenino en México, por el Instituto Electoral del Estado y el colectivo 50+1 Colima, Vizcaíno Silva destacó el hecho de que Griselda Álvarez haya sido, no sólo la primera mujer gobernadora del Estado, sino también del país y de América Latina; situación que, dijo, “no se debe considera cosa menor”.
“No podemos dejar de lado, lo importante que significó ese ir rompiendo los techos de cristal, más allá de que tuvieron que pasar muchos años, para que estemos en una circunstancia como la de ahora”, expresó la gobernadora electa.
Sin embargo, también destacó que desde que esa gubernatura, y a lo largo de 41 años, sólo siete mujeres más hayan gobernado otras entidades federativas, mientras que ahora, en un mismo momento estarán gobernando de manera simultánea, siete mujeres, lo que calificó de extraordinario, por la oportunidad y las puertas que se están abriendo.
Reconoció que si bien se ha avanzado mucho en la participación de mujeres, en espacios para la toma de decisiones, también dijo que hace falta mucho camino por recorrer, pues estimó que no deberían existir las cuotas de género, para que se respete la participación política de las mujeres, en la misma proporción que a los hombres.
Agregó que no se podrá hablar de igualdad en la participación política de las mujeres, hasta que estén realmente representadas en esa proporción, sin necesidad de que se sientan obligados los partidos políticos con sus líderes hombres, a quienes incluso, aseveró, se les complica comprender el por qué las mujeres quieren, necesitan y merecen estar también participando en las tomas de decisiones y adelantó que su compromiso, será poner muy en alto la responsabilidad y el compromiso que las mujeres tienen.
Celebró además, el hecho de que si bien en el pasado dos mujeres cuando mucho, lograban llegar a gobernar de manera simultánea dos municipios de la entidad, ahora seis de los diez que tendrán a una de ellas al frente de sus administraciones, incluyendo tres de los municipios más grandes.
“Eso de verdad es fantástico; yo estoy convencida de que nuestro Estado, sobre todo estos tres primeros años, en los que ya sabemos que tenemos a estas seis mujeres alcaldesas, se va a notar la diferencia de cómo se gobierna, cuando ponemos en práctica la toma de decisiones en las políticas públicas, con ambas visiones, con ambas perspectivas, no solamente con la perspectiva masculina, porque yo insisto, nos necesitamos ambos, para tomar decisiones”, afirmó Indira Vizcaíno.
Y es que para la gobernadora electa, en el diseño de las políticas públicas, se debe de tomar en cuenta el ejemplo de la sensación que pueden vivir los hombres, cuando caminan a las 12 de la noche por una calle oscura, con arbustos, con la que viven las mujeres; pues dijo que si bien ellos pueden tener cierto temor de que alguien los asalte, las mujeres no sólo enfrentan el pavor de un asalto, sino que además, que las violen y las maten.
“Por eso, las políticas públicas tienen que ser planeadas desde los dos enfoques, con las dos perspectivas, porque necesitamos un entorno que sea incluyente, que nos considere a todas y a todos, y eso es justamente uno de los grandes retos que vamos a tener, en este momento”, insistió.
Por lo anterior, se dijo “decidida a que no haya en Colima una niña, una adolescente, una joven, una mujer que tenga que tolerar o soportar por desconocimiento o por desconfianza de las instituciones, ningún tipo y ningún nivel ni grado de violencia o de acoso, y eso lo tendremos que hacer entre todas y entre todos”.
“Esa es una responsabilidad conjunta y compartida, porque estamos obligadas y obligados desde el gobierno, a generar esa red que le dé tranquilidad, protección, seguridad, de que en este gobierno serán escuchadas y les vamos a creer, y no se les va a re-victimizar y vamos a estar ahí, para ellas y para todas”, puntualizó la gobernadora electa.
Indira Vizcaíno invitó a las y los presentes en el evento, a construir una dinámica y un entorno completamente diferente, pues detalló que hay estudios sociológicos que demuestran que cuando hay mujeres en los espacios de poder, cambia la dinámica de la sociedad, de manera automática, porque las mujeres se sienten mejor representadas y más seguras; mientras que los hombres, se sienten que si cometen un acto de violencia, es más seguro que les crean a ellas, que a ellos.
“Hagamos grande a Colima, así como Colima ha sido ejemplo de muchas cosas, a pesar de ser un estado tan pequeño, territorialmente hablando, creo que ahora tenemos una gran oportunidad que va mucho más allá de quienes estén o no en los espacios de tomas de decisiones, hablando de nombres, hablando de partidos, hablando de ideologías, va mucho más allá de eso; es la historia que después se va a contar de Colima, de cómo logremos transformar la dinámica social de nuestro Estado”, indicó al finalizar.
En el evento participaron, la maestra Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión Nacional de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de 50+1; la maestra Martha Elba Iza Huerta, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género, del Instituto Electoral del Estado (IEE), así como Leticia Zepeda Mesina, presidenta del Colectivo 50+1 Colima.