Más de 500 niñas y mujeres jóvenes mexicanas representan al país en competencia internacional de tecnología
Redacción – Dimensión
En mayo más de 500 niñas se graduaron del programa Technovation Girls, la competencia internacional donde las participantes (mujeres de 8 a 18 años), desarrollaron aplicaciones móviles para resolver problemas de su comunidad, guiadas por mentoras y mentores voluntarios de la industria tecnológica. Este programa es coordinado desde el 2013 por Mentoralia A.C., en alianza con la organización internacional Technovation, con el objetivo de reducir la brecha de género en ciencia y tecnología, e inspirar a más niñas a estudiar una carrera STEM. En esta temporada, se rompió el récord de participación con 216 aplicaciones desarrolladas desde distintos estados del país, las cuales se presentarán en los eventos finales regionales durante mayo.
Estos eventos, llamados Regional Pitch Events (RPE), se llevarán a cabo en ciudades como CDMX, Guadalajara, Guanajuato y San Luis Potosí, y son mucho más que una ronda de evaluación: son celebraciones del talento y liderazgo de las participantes. Cada equipo expondrá su proyecto frente a un jurado invitado de empresas como Ciena y HP, entre otras, quienes las evaluarán, ofrecerán retroalimentación profesional, y premiarán a los mejores equipos de cada región. Además, habrá charlas impartidas por speakers de la industria de IT para motivar a las niñas a seguir desarrollando su potencial tecnológico.
Los equipos seleccionados en los RPE pasarán a una segunda ronda de evaluación internacional, donde podrían clasificar al Technovation Girls World Summit, la gran final global que reúne a los mejores proyectos de más de 60 países. México ha sido finalista los últimos dos años consecutivos, destacando el talento y la creatividad de sus jóvenes desarrolladoras.
Entre las historias inspiradoras que ha dejado este programa se encuentran la de Lilia Lobato, quien fue la primera mexicana en ganar el concurso internacional en 2016; el equipo Neurona, ganador del Grand Prize en 2023 con la app Huellas; y las finalistas H.K.Kittens, que viajaron a San Francisco el año pasado. Entre los principales temas que abordan las niñas para resolver problemas a través de las apps son animales en peligro de extinción, cultura de la donación, o primeros auxilios frente a picaduras de animales venenosos.
Los equipos finalistas de este año se anunciarán a nivel global en julio de 2025 a través de una transmisión en vivo por Technovation Global. Mientras tanto, se invita al público en general, medios de comunicación a compartir esta noticia y celebrar el impacto de estas jóvenes que están transformando el futuro con tecnología. ()
