Nombres, nombres y… nombres
Más dudas que respuestas en ámbito de energía, prevalencia del Estado vs IP y CNE conflicto de interés
Alberto AGUILAR
Tal cual era la expectativa, ayer se dieron mayores detalles de las reglas que regirán en el ámbito eléctrico. Con Claudia Sheinbaum al frente, la titular de Energía Luz Elena González no se abstrajo de la ideología al referirse a “justicia energética” y la “recuperación” del sistema, todo lo cual, en su óptica, se perdió con la reforma 2013.
Según esto, ahora se recompone al revalorar el rol de la CFE de Emilia Calleja y por supuesto Pemex de Víctor Rodríguez -que en la presentación quedó fuera- vía las 8 nuevas leyes secundarias que, se informó, están en el Senado desde el 29 de enero para el ámbito eléctrico, hidrocarburos, transición energética, biocombustibles, geotermia, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y las de empresa pública de Estado para Pemex y CFE.
Buena parte del proyecto se orienta a consolidar el control estatal de la energía. Se alega que el nuevo marco regulatorio “devuelve CFE al pueblo” y se rechaza que la empresa eléctrica y Pemex puedan ser consideradas como monopólicas “porque cumplen una función social”.
Respecto a los espacios a la IP, se puntualiza que ningún privado podrá prevalecer sobre la CFE y se enfatiza la “prevalencia” del Estado que en lo eléctrico significa 54% de participación. Para las inversiones mixtas se exigirá igual composición.
Cantidad de dudas respecto al roll de la CNE. El IMCO de Valeria Moy hace ver que dicha instancia tendrá una presencia nodal en la toma de decisiones. Resalta un potencial conflicto de intereses ya que SENER tendrá 3 de los 8 asientos del comité técnico, amén de la presidencia de la CFE. “Incentivo para velar por los intereses de la empresa estatal y no por el sistema en su conjunto”.
Igual al recomponerse la CFE como una sola empresa, hay riesgos de que la rentabilidad en transmisión se utilice para subsidiar la generación eléctrica, en detrimento de la expansión y la modernización de la red.
Como quiera más dudas que respuestas, y alto riesgo para las inversiones proyectadas, no sólo en el terreno eléctrico, sino en hidrocarburos, con la loza de dos entidades monopólicas con problemas financieros.
QUE MARCOS MARTÍNEZ DEJARÁ PRESIDENCIA DE BMV EN ABRIL
No lo tome como un hecho, pero en el mercado se da por sentado que Marcos Martínez Gavica presidente de la BMV podría retirarse en abril cuando acaba su compromiso. Cumple 5 años en el cargo lo que además coincide con la celebración de sus 70 años de vida. Le tocó relevar a Jaime Ruiz Sacristán (qepd). Habrá que ver.
INFLACIÓN MÉDICA 2.5 VECES MAS QUE INPC Y SALUD AUSENTE
Le platicaba que este 2025 las pólizas de seguros de gastos médicos mayores que ofrecen los miembros de la AMIS de Norma Alicia Rosas volvieron a mostrar un incremento de más del 20% para lo que hace a adultos mayores. La circunstancia tiene que ver con la inflación médica, 2.5 veces mayor al INPC. Hablamos de gastos hospitalarios -con alzas notables- e insumos médicos. En ambas variables notoria ausencia de la autoridad, o sea Salud de David Kershenobich.
CUERVO, ORBIA, BMV Y CHEDRAUI LAS MÁS CASTIGADAS
Entre las emisoras que tuvieron el peor desempeño en la bolsa durante enero, están Cuervo de Juan Domingo Beckmann que perdió 25%, Orbia de Juan Pablo del Valle con 21%, BMV que dirige Jorge Alegría con 20.4% y Chedraui de Alfredo Chedraui que perdió 11%. Duro inicio.
COUNTRY LAKES EN MÉRIDA PRIMERA PIEDRA Y 7,000 MDP
Hoy se colocará la primera piedra del desarrollo residencial Country Lakes en Mérida. Está a cargo de BOMA Desarrollos que dirige Alberto Miranda. Son 1,100 hectáreas. Participan como inversionistas algunos empresarios de la zona como Roberto Kelleher, Emilio Diaz Castellanos y Osvaldo Millet Palomeque. La inversión será de 7,000 mdp y se generarán 3,000 empleos.