Coordenadas Políticas
¡Por una mejor Red Estatal de Carreteras!
Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista
La gobernadora, Indira Vizcaíno Silva acompañada de la titular de la secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, presentó los avances en la rehabilitación de la Red Estatal de Carreteras, en la que se van a invertir 400 millones de pesos en lo que resta de la administración estatal; de los cuales cien millones de pesos ya se están aplicando este año, lo anterior durante la conferencia ‘Diálogos por la Transformación’.
La mandataria colimense destacó que la rehabilitación de carreteras estatales va por etapas, tanto en zonas geográficas como tipo de intervenciones. “Algunos si no ven grava, chapopote o pavimento, creen que no se está rehabilitando la carretera; lo primero que estamos haciendo es limpiar el derecho de vía, hacer el desmonte, quitar la vegetación que con el temporal de lluvias se mete en el cuerpo de la carretera y limpiar las cunetas y demás. Esto es crucial para la funcionalidad y visibilidad de las personas conductoras y para su seguridad, y con eso hemos comenzado”.
Finalmente, Marisol Neri León refirió que los trabajos de desmonte en la conservación de carreteras del estado consisten en la remoción de la vegetación existente en las zonas laterales a los caminos y que tiene el objetivo de eliminar la presencia de material, lo cual ayuda a conservar en óptimas condiciones su funcionalidad, mejorando así su seguridad y experiencia de las personas usuarias al contar con mejor visibilidad a lo largo de los caminos y con ello reducir el número de accidentes.
¡Se está haciendo un buen trabajo para que los colimenses tengamos una mejor Red Estatal de Carreteras! ¡Más segura! ¡Y en ello trabajan muy de la mano la mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva y la titular de la secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León! ¡Trabajo de equipo y en equipo!…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- ¡Con mesura y orden! El director del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez, Petronilo Vázquez Vuelvas refirió que se prevé la participación de más de 110 mil personas durante la primera cabalgata nocturna del próximo viernes 7 de febrero. Vázquez Vuelvas destacó que, en ella, participarán alrededor de 7 mil jinetes, por lo que pidió a los participantes mantener el orden, la tranquilidad y la mesura durante el desarrollo de la misma. Finalmente, pidió mesura, orden, para todos los participantes, ya sea como jinetes o como observadores, para que esta cabalgata sea todo un éxito. ¡Con mesura y orden, es de esperarse que se desarrollen los máximos festejos de Villa de Álvarez 2025! ¡Ojalá y así sea!…
2.- ¡A propósito del inicio del 2do periodo rectoral de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño! El pasado 1 de febrero Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño rindió protesta como Rector de la Universidad de Colima (UdeC) para un segundo periodo (2025-2029), en cumplimiento de la fracción primera del Artículo 28 de la Ley Orgánica y del artículo 19 del Reglamento Interior del Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de esta Casa de Estudio. Durante su mensaje, el Rector presentó el Programa de Gobierno Universitario para los próximos 4 años, estructurado en 4 ejes estratégicos: Educación humanista y pertinente, Investigación para la formación y desarrollo, Extensión universitaria para el bienestar común y Gobernanza Institucional. Además, el programa se complementa con 5 ejes transversales: Universidad Digital, Internacionalización solidaria, Cultura de paz, Igualdad de Género y Sostenibilidad y medio ambiente. ¡Me queda claro el compromiso claro, firme del Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño con una educación accesible, equitativa y en sinergia con el Estado y la sociedad! ¡Por cierto, entre los invitados especiales destacaron Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública de México; Carmen Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior; Luis Armando González, secretario general ejecutivo de la ANUIES y Alberto Eloy García Alcaraz, secretario general de Gobierno, en representación de la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, la gran ausente para muchos! ¡Inicia bien el 2do periodo rectoral de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño! ¡Con altura de miras y con un programa de trabajo bien estructurado, con visión, prospectiva y objetivos definidos, y también, hay que decirlo con la ratificación de la gran mayoría de sus colaboradoras y colaboradores más cercanos! ¡Enhorabuena y qué sea para bien de Colima y de nosotros, los colimenses!…
3.- ¡Es hoy, es hoy! El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez presentará el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 hoy jueves 6 de febrero a las 6:00 p.m. en el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado, de la capital del estado. Este documento es el resultado de un proceso de consulta en el que participaron activamente diversos sectores de la población a través de un foro democrático organizado por la administración municipal. En estos esfuerzos intervinieron el sector empresarial, la sociedad civil organizada, asociaciones civiles, organizaciones educativas, colegios de profesionistas e instituciones académicas, como el Tecnológico Nacional de México, campus Colima, y la Universidad de Colima, así como la población en general. Además, la ciudadanía tuvo la oportunidad de participar a través de plataformas digitales habilitadas por el Ayuntamiento en su sitio web, donde pudieron expresar sus inquietudes, ideas y necesidades, las cuales fueron integradas para conformar un plan que refleje las prioridades reales de la comunidad. Por ello, el alcalde capitalino extendió una invitación a todos los sectores que participaron en la consulta y a la población en general “para que asistan y sean parte de este proyecto que busca construir #OtroColima, con mejor infraestructura, mayor inclusión social y más progreso para todas y todos”. ¡Sin lugar a duda este evento, deberá de ser para el alcalde, Riult Rivera Gutiérrez un parteaguas, un antes y un después, y no solo para él, también para su equipo más cercano! ¡Estemos atentos, entonces y sí nos es posible, asistamos, para que no nos cuenten, para que no nos digan!…
DE MANERA TEXTUAL
“Reconozco a la Universidad de Colima como un pilar esencial en la transformación del estado y felicito al Rector por su reelección. Destaco la coincidencia del programa presentado con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. No podríamos explicar el desarrollo y la evolución de nuestro Estado sin la presencia fundamental de la Universidad de Colima, que seguirá siendo un motor de transformación para el estado y México. Planteo el reto de posicionar a Colima entre los 4 primeros lugares a nivel nacional en educación media superior y anunció un incremento del 1% en el financiamiento estatal para la Universidad. La UdeC no solo se adapta a la era digital, sino que la lidera, al ser un ejemplo de innovación y compromiso social. Apoyar a la Universidad de Colima es fortalecer la docencia, la investigación y la cultura; es sembrar las ideas que transformarán al estado. Extracto del mensaje del secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, sábado 1 de febrero de 2025.
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com