Coordenadas Políticas
¡No a las Violencias de Género y sí a la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres!
Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista
En días pasados la gobernadora, Indira Vizcaíno encabezó la firma del Convenio General de Colaboración entre el Gobierno del estado y los 10 Municipios en Materia de Prevención y Atención a las Violencias de Género y de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
La mandataria colimense manifestó que el trabajo de equipo y la suma de esfuerzos garantiza una mejor forma para alcanzar los objetivos planteados y puedan ser duraderos.
Refirió que es indispensable la unidad y coordinación, además de que “el trabajo que se haga desde los diferentes municipios es fundamental; reconozco a los municipios de Villa de Álvarez, Tecomán y Minatitlán, con quienes en el pasado pudimos avanzar de manera importante; tenemos ya en la Villa y Tecomán las Unidades Locales de Atención, que fueron construidas específicamente, ya equipadas y con personal, contando con la disposición de los ayuntamientos para tener un terreno que permitiera tener estas unidades de atención a mujeres”.
Finalmente, la mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva expresó que en el caso de la capital de Colima puede ser distinto, ya que, aunque funciona tener un espacio específico, en la ciudad las mujeres tienen acceso prácticamente a todas las áreas de atención.
¡Coincido con la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva: no a las Violencias de Género y sí a la igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres! ¡Como sociedad y gobierno en sus tres niveles, aterricémoslo! ¡Adelante, entonces!…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- ¡Quien suma, quien educa y transforma, nunca se equivoca! Este 15 de diciembre, como lo marca la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, a las 11 de la mañana, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño presentó su cuarto informe de labores al frente de la Máxima Casa de Estudios en nuestra entidad, en el Teatro Universitario, culminando de esta forma su primer período al frente de la institución. Ante el H. Consejo Universitario, funcionarios federales, estatales y municipales, exrectores, exgobernadores, miembros de la comunidad universitaria e invitados especiales, destacó los principales avances logrados en 2024, así como en los últimos cuatro años, en educación, investigación, extensión, igualdad de género, medio ambiente, digitalización e internacionalización. El evento fue presidido por la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, a quien el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño le expresó la gratitud institucional “por su decidido apoyo a la Universidad; su respaldo ha sido fundamental para esta casa de estudios, y reitero mi total disposición para colaborar en todas las iniciativas que promuevan el bienestar y desarrollo de las y los colimenses”. ¡Es de esperarse que esta excelente relación personal e institucional continúe! ¡Qué los ´duros’ de un lado y del otro, así lo permitan! ¡Y sobre todo que la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva y el rector, Christian Torres Ortiz Zermeño se ‘impongan’ a unos y a otros por el interés superior de Colima y de nosotros, los colimenses, porque quien suma, quien educa y transforma, nunca se equivoca!…
2.- ¡Ojalá y así sea! En sesión solemne, el pleno del H. Congreso del Estado, tomó protesta al ciudadano, Luis Vicente Reyna Rojas como nuevo titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE). Durante la lectura del dictamen elaborado por la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, se indicó que, tras el análisis, Reyna Rojas resulta ser una persona apta y capaz para la titularidad del Órgano Interno de Control de la FGE, ya que de su respectivo expediente demuestra ser una persona con honorabilidad, competencia, antecedentes académicos y laborales que justifican su acceso al cargo para el que fue propuesto. Y es que no es cualquier responsabilidad la que está asumiendo el hijo del todavía titular del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), Vicente Reyna Pérez, es nada más y nada menos el Órgano Interno de Control encargado de supervisar, inspeccionar, fiscalizar, vigilar, prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas de la Fiscalía General del Estado de Colima. ¡Ojalá y realmente el ciudadano, Luis Vicente Reyna Rojas demuestre ya en la práctica, en el ejercicio de su responsabilidad institucional que es el Abogado honorable, competente, con capacidad académica y laboral que le acreditan para estar al frente de la titularidad del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE)! ¡Ojalá y así sea por el bien de la procuración de justicia en nuestra entidad!…
3.- ¡A propósito de la Consulta Infantil y Juvenil 2024! El Instituto Nacional Electoral (INE) Colima informó que más de 60 mil niñas, niños y adolescentes de la entidad participaron durante todo el mes de noviembre pasado en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ) con temas de su vida cotidiana como espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, así como prevención de adicciones. Al respecto, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva, Ana Margarita Torres Arreola destacó que en esta décima edición de la CIJ en la entidad se superó la meta prevista de 42 mil menores y adolescentes de entre 3 y hasta 17 años. ¡El ABC de la Consulta Infantil y Juvenil es coadyuvar a la construcción de ciudadanía! ¡Es de esperarse que se fomente en el nivel básico, en la educación secundaria y en el nivel medio superior, también!…
DE MANERA TEXTUAL
Posterior a la instalación del Consejo para la Salud Mental en Tecomán, Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones de Colima (Cesmac) compartió datos relevantes y acciones implementadas para mejorar el bienestar psicoemocional de la población destacando que en Tecomán están activos los recursos para prevenir tanto suicidios como crisis emocionales. Blanco Govea destacó que, aunque en 2021 Colima ocupó el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a suicidios, con alrededor de 11 casos por cada 100 mil habitantes, la tasa ha disminuido considerablemente en 2023. ¡Me parece que la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones de Colima está en buenas manos, en manos del médico, Guillermo Blanco Govea! ¡Veremos qué trabaje bien el Consejo para la Salud Mental en Tecomán, así como en los 9 municipios restantes!…
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com