Soledad, lo que más preocupa a infancias
Participaron 5200 niñas, 5100 niños y otro número de personas sin especificar género
Redacción – Dimensión
Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), indicó que la Consulta 2023 reveló que lo que más les preocupaba a infancias y juventudes era la violencia y maltrato en casa, mientras que les gustaba jugar y estar en familia; en el ejercicio 2024 lo que más les preocupa es estar solas/solos y lo que más les gusta es estar con su familia.
“Esto nos lleva a una reflexión: en el país está cambiando el empleo, hay mucha migración y sucede es que hay mucha niña y niño que (…) quedan solas y solos en casas o en las calles, entonces eso nos lleva a la necesidad de plantear una política pública con escuelas vespertinas y recuperar los espacios públicos con seguridad y actividades; la comunidad tiene que recuperar sus propios espacios, esto es importantísimo” señaló la titular del DIF Nacional.
Juventino Hernández Martínez, director de difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional, dio a conocer que en esta consulta participaron en todo el país cerca de 2 millones de menores y que en el estado de Colima se involucraron casi 16 mil niñas y niños, con participación en todos los municipios: Colima, Villa de Álvarez y Tecomán fueron los más activos.
Explicó que participaron 5200 niñas, 5100 niños y otro número de personas sin especificar género, donde más de 240 infantes expresaron tener una discapacidad (ya sea intelectual, motriz, aditiva o visual) y a su vez una cantidad – no especificada- hablaba al menos una lengua indígena (náhuatl, purépecha y mixteco fueron las que sobresalieron).
Agregó que al cuestionarles que les hace feliz, niñas y niños respondieron en primer lugar estar y convivir con su familia; en segundo, pasar tiempo y platicar con amigas y amigos; en tercero, que su familia tenga salud. Mientras lo que les pone tristes es estar solas/solos -como en la mayor parte del país- fue la respuesta número uno, en segundo sitio quedó sentir rechazo, y en último la falta de comunicación con su familia.
Respecto a las cosas a mejorar respondieron que debe haber cuidado al medio ambiente y a la naturaleza; que haya educación, alimentación y servicios como agua, recolección de basura, iluminación en calles y adecuado servicio de transporte; finalmente, mejorar la convivencia en sus comunidades.
María del Rosario Silva Verduzco, directora del DIF Estatal Colima, subrayó que esta consulta en todo el país, es un espacio para hacer preguntas y no se trata de simples estadísticas, sino que es una herramienta de transformación; “los resultados que hoy recibimos se utilizarán para convertir sus inquietudes, propuestas y sueños en acciones concretas, en políticas y programas que nos permitirán construir un mejor estado, un mejor país, una mejor sociedad, una Colima en la que cada niña, niño y adolescente crezca en un entorno de dignidad, seguridad y oportunidades reales”.