Nombres, nombres y… nombres
Elección judicial otro escollo para T-MEC, con gobierno sólo tribunales locales e inversiones alto riesgo
Alberto AGUILAR
Como parte del difícil entorno económico, está la desconfianza. Más allá del discurso oficial de que vamos bien, se ha perdido poder de compra lo que nubla la percepción en los hogares para adquirir no sólo bienes de consumo duradero, sino lo más elemental.
Encontrar trabajo es un galimatías porque las empresas han acotado a lo indispensable sus inversiones. De ahí que el PIB 2025 apenas crecerá, en el mejor de los casos 0.1%.
Primer año más que complicados para Claudia Sheinbaum. Los crímenes del hampa no ceden y Donald Trump tampoco lo hará. Agregue los aranceles y la amenaza al T-MEC.
Punto y aparte la controvertida reforma judicial que trastocará más el entorno de las empresas con la elección de 881 cargos judiciales en un mecanismo sólo visto en Bolivia.
SHEINBAUM LLAMA A PRIORIZAR EL T-MEC ANTE ARANCELES
Las multinacionales se han preparado con mecanismos de diferencia alternativos como los arbitrajes, pero esto sólo con otros particulares y siempre que éstos acepten. La ABM de Emilio Romano recién se refirió también a abrir tribunales financieros especializados, lo que llevará su tiempo.
Por lo que hace a la interacción con el gobierno federal y estados y municipios no habrá margen de maniobra y deberá acudirse a tribunales internos. Con jueces elegidos sin transparencia, nula garantía de acceder a un poder judicial autónomo, independiente y profesional y alto riesgo de sesgo a favor del ejecutivo y de Morena de Luisa María Alcalde en detrimento de la certidumbre.
En la renegociación del T-MEC, EU y Canadá seguro remarcarán esta situación y la falta de parcialidad y calidad técnica de los tribunales. En consecuencia, es de esperar severos condicionamientos a México, para apuntalar el estatus de sus compañías, máxime que también se echó atrás la Ley de Servicio Público de Carrera, parte del andamiaje institucional que ha desaparecido.
En ese contexto, cuesta arriba el horizonte inmediato.
EU SUBE TONO CONTRA REMESAS Y GOLPE DE 19,424 MDD
Ayer trascendió que el gobierno de Donald Trump planea también obstaculizar el envío de remesas a indocumentados. Si ya el 5% de arancel implica un costo de más 3,200 mdd, esta otra propuesta, según Banco Base de Julio Escandón implicaría una disminución de esos flujos por la friolera de 19,424 mdd, o sea el 30%. Obvio fuerte impacto al país y en especial a entidades como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.
ESCASEZ Y PRECIOS ACICATE PARA ABRIR FRONTERA A GANADO
Un elemento que debe influir para que la USDA de Brooke Rollins reabra pronto la frontera al ganado en pie mexicano, es la escasez histórica que se presenta en EU y los sobreprecios. SENASICA de Francisco Calderón si bien ahora sí se ha volcado de lleno a controlar los brotes, no puede cerrar la frontera del sur. Es demasiado porosa. Hay comprometida con EU una nueva planta de moscas que costará 30 mdd, amén de otras medidas discutidas con nuestro vecino. Por lo pronto merma a las ganancias de los productores mexicanos que en 2024, según el GCMA de Juan Carlos Anaya, exportaron 1,230 mdd.
SIN PROMOCIÓN CAE TURISMO DE EU A MÉXICO 2.3%
Lo dicho, la falta de promoción para ahorrar dinero que inició AMLO ya cobra factura, amén de que SECTUR de Josefina Rodríguez no tiene recursos. Hasta abril el turismo al exterior de EU ha crecido 3.4% anual, pero el que viene a México, según el STARC de Francisco Madrid ha caído 2.3%. En cambio, el flujo a Asia aumentó 16.6%.
INGREDION 100 AÑOS Y “BUSINESS CONGRESS” CON CLIENTES
Ingredion, firma global especialista en insumos nutricionales que encabeza aquí Jaime López realiza ahora mismo su tradicional Business Congress, para ofrecer a su clientela información toral para la toma de decisiones. Dicha compañía cumple sus primer 100 años de operar México, sin duda ejemplo de resiliencia empresarial.