Nombres, nombres y… nombres
Microprocesadores otra meta sin plan, recios rivales globales y nuevo capítulo a T-MEC revisión de fondo
Alberto AGUILAR
Desde antes que se anunciara el Plan México, el gobierno de Claudia Sheinbaum comenzó a referirse a los semiconductores, como un segmento de oportunidad, máxime la crisis que la pandemia suscitó en su proveeduría.
Marcelo Ebrard de Economía volvió a referirse a la ambiciosa mira, que suena bien pero que requeriría un plan exprofeso que hoy no se tiene. Además, desplazar a los países líderes con años expertis, no sería sencillo.
Hoy dominan Hong Kong con más del 60% de la proveeduría global y Corea del Sur otro 20%. También está China que trae un agresivo plan de inversiones al igual que EU. Con Joe Biden se puso en marcha el “Chips for America Act” con 50,000 mdd de incentivos.
Pero además incluir a los “chips” como capítulo en el T-MEC revela que el gobierno da por hecho una renegociación de fondo, lo que pone muy nerviosos a muchos sectores.
Lo mejor que podría darse para nuestra IP sería una revisión cosmética que hoy se observa cuesta arriba. Tampoco han nada definido con los tiempos para iniciar negociaciones. Aunque el pandero lo maneja Donald Trump, se pretende que sea para el segundo semestre.
La buena es que el magnate ahora sí ya ve con buenos ojos el trilateral tras los aranceles. Mexico quedó por ahora en 16.6%, y para autopartes, encajadas en INA de Francisco González Díaz incluso en 3.5%.
Con ese fundamento, podría entenderse la apuesta a semiconductores, pero con Trump y su visión proteccionista no hay nada escrito. El negocio automotriz no tiene nada seguro y menos la manufactura eléctrica y el software, en donde encajan los “chips”.
Así que, por ahora, microprocesadores sólo buenas intenciones.
QUE RODRÍGUEZ DEJARÍA PEMEX POR ENFERMEDAD Y PRONTO MÁS PAGOS
Hace unos días sorprendió el pasivo con proveedores que reportó Pemex a marzo por 404,000 mdp (20,000 mdd). La cifra ya se redujo 20% desde diciembre porque la petrolera sí ha hecho de 2 a 3 pagos muy puntuales. Dicen que vendría pronto otro tras reuniones con Edgar Amador de SHCP. Las facturas deben estar bien fundamentadas, lo que no es un caso generalizado. Como quiera muchas pequeñas compañías básicamente del sureste ya cerraron y no volverán a abrir. El daño está hecho. Por cierto, que amén del regreso de Ángel Cid a PEP, está fuerte el rumor de la posible renuncia de Víctor Rodríguez. Se habla de un problema de salud. Quien podría remplazarlo, según radio pasillo, sería Néstor Martínez. ¿Será?
OFRECE AMIIF MÁS PISTAS DE PROBLEMÁTICA EN ABASTO DE MEDICINAS
Le platicaba de la problemática que prevalece en el abasto de medicinas con Salud a cargo de David Kershenobich. Ayer la AMIIF de Julio Ordaz y que lleva Larry Rubín hizo puntualizaciones al estatus: 40% de los convenios con sus socios están pendientes de formalizar (no hay contratos) y 30% de lo pactado no tiene orden de reposición. Sin ello no se puede surtir. Se hace ver que el gobierno debió realizar una compra urgente de 85 millones de piezas (21 medicamentos oncológicos). Esto se reconoció como algo positivo.
EXPERTOS SIN CONSENSO PARA TASAS A FIN DE AÑO: ENTRE 7% Y 8%
Tal cual, Banxico de Victoria Rodríguez ajustó la tasa de referencia en 50 puntos. Lo relevante es que pese a que se visualizan ciertas presiones en la inflación -sobre todo en mercancías- quedó abierta la puerta para un nuevo ajuste en junio. Expertos estiman otro tanto igual. El equipo económico de Scotiabank ubicó la tasa para fin de año en 8%, lejos del 7% de Banamex. Invex y Finamex están sobre 7.50%.
DE LA TORRE EN CONSEJO DE ONU TURISMO Y POR CANDIDATURA
El próximo 30 de mayo Octavio de la Torre mandamás de Concanaco participará en la 123° Sesión del Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo. Lo hará como observador y se espera que su candidatura como miembro sea revisada y aprobada.