Lanza Congreso del Estado, convocatoria con errores al premio estatal de periodismo
Mario Alberto GAITÁN J.
El día de hoy miércoles 30 de abril, se dará a conocer la convocatoria del concurso al Premio Estatal de Periodismo 2025, con los tradicionales errores que se vienen dando casi desde su inicio sin que ningún diputado en turno, se ponga a leer la convocatoria y revisarla para evitar los errores de todos los años.
Siempre que se les daba a conocer los errores, siempre salían con que una semana después habría una reunión con las asociaciones que son jurado, para revisar y corregir los errores, lo cual nunca sucedió y fue más fácil ya no invitar a asociaciones de periodistas que les señalaran las fallas.
Entre ellas están las siguientes:
1.- Aunque se dice que solo se puede participar con un trabajo en máximo tres categorías, irresponsablemente o por ignorancia de quien recibe los trabajos, se reciben varios trabajos de una misma persona en una misma categoría, por lo que luego salen los reclamos, porque eligió al azar un trabajo y a lo mejor no era el mejor.
2.- En la categoría de reportaje no se aclara el formato, por lo que lo mismo compite un reportaje escrito que en audio o en video.
3.- Califican en una misma categoría lo que es ciencia y tecnología con lo que es cultura.
4.- En la categoría de caricatura, no se aclara cual es el formato en que debe presentarse, por lo que ya ha pasado de que compite lo mismo una caricatura animada que una impresa y ante esto, surge la duda de a cuál darle el gane si ambas son excelentes y va ganando el más conocido.
5.- La categoría menos competida es la de fotografía, por lo que ahí presentando una que llame la atención es más fácil ganar.
6.- Y otro de los errores, es que la convocatoria casi no se difunde y solo se promociona en el Congreso, para que solo, los que cubren ese lugar, se ganen regularmente los premios, como gratificación a la difusión que les dan a los diputados y no a todas las universidades con esta carrera se les en cuenta.
7.- En cuanto a los trabajos, no se explica la amplitud del trabajo a presentar, por lo que en ocasiones hay material que parecen biblias de tantas hojas, o en audio los de radio, mandan una hora o más, porque no se especifica cuanto tiempo deben tener de duración su material al igual que en video.
Por ello, ojalá se involucre a todas las asociaciones de periodistas y involucradas en el periodismo, ya que, si no, cada jurado, va a tratar de que alguien de sus miembros, por sentimentalismo, o compromiso, a la sorda, se lleve un premio solo para decir que ellos tienen a los mejores.