UdeC refuerza seguridad estudiantil con más de 90 horas de capacitación
Durante cuatro semanas, las charlas beneficiaron a 4 mil 670 alumnas y alumnos de segundo semestre de los planteles de educación media superior de la institución, abarcando las cinco delegaciones universitarias
Santiago CASTAÑEDA PONCE – Dimensión
Con el compromiso de velar por la seguridad de su comunidad estudiantil, la Universidad de Colima llevó a cabo 68 charlas sobre el “Protocolo de Alto Impacto”, entre el 10 de marzo y el 3 de abril de 2025.
Estas actividades, organizadas por la Dirección de Seguridad Universitaria con el apoyo de la Dirección General de Educación Media Superior y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima, sumaron un total de 97 horas de formación.
Durante cuatro semanas, las charlas beneficiaron a 4 mil 670 alumnas y alumnos de segundo semestre de los planteles de educación media superior de la institución, abarcando las cinco delegaciones universitarias.
El propósito central de estas capacitaciones es preparar al estudiantado ante posibles eventos o contingencias de alto impacto, tanto en el exterior como en los entornos de los campus universitarios.
Las acciones de alto impacto en seguridad buscan generar mejoras significativas en la protección de personas, activos e información, reduciendo riesgos y fortaleciendo la resiliencia organizacional. A diferencia de acciones de bajo impacto, estas medidas abordan vulnerabilidades críticas y producen cambios relevantes a nivel institucional.
La colaboración estrecha entre la UdeC y la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Vinculación Social y Prevención del Delito, refleja una apuesta decidida por fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección entre las y los jóvenes.
Con acciones como éstas, la Universidad de Colima reafirma su interés y responsabilidad en ofrecer espacios educativos seguros, priorizando el bienestar de su comunidad.