Internacional

Cónclave: ¿cuántos cardenales elegirán al nuevo Papa?

Se ha anunciado la ausencia de algunos cardenales para la celebración de este cónclave, ¿de quiénes se trata y por qué no asistirán?

Redacción – Dimensión

Este martes, la sexta congregación de cardenales, que regula este periodo de “Sede Vacante” tras el fallecimiento del Papa Francisco, se encuentra casi lista para llevar a cabo el cónclave.

Este cónclave empezará el 7 de mayo a las 16:30 hora local de Roma, con la entrada y clausura de los cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.

La jornada comenzará a las 10:00 horas con la misa “Pro Eligendo Pontifice” y, por la tarde, los cardenales se darán cita a las 16:15 horas en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, así lo informó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Quince minutos después, los cardenales empezarán a entrar en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave.

¿CUÁNTOS CARDENALES ELEGIRÁN AL NUEVO PAPA?

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 cardenales, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años, pero dos de ellos no participarán en el cónclave por razones de salud.

El español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, ha decidido no viajar a Roma por motivos de salud.

Se desconoce si el segundo será el bosnio Vinko Puljic, que inicialmente no iba a participar, pero finalmente recibió el permiso médico.

En cualquier caso, los cardenales saldrán de la Capilla Paolina cantando las letanías e irán en procesión hasta la Capilla Sixtina, donde entonarán el cántico “Vieni Creator” y pronunciarán el juramento.

Cuando todos se encuentren en la Capilla Sixtina, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula “extra omnes” para pedir que abandone el lugar todo aquel que no sea cardenal elector.

Desde ese momento comenzará el cónclave, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta que se elija a un pontífice con dos tercios de los votos, lo que será anunciado con la “fumata blanca”, con el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *