IMSS-Bienestar Colima atiende a 4 ó 5 menores por quemaduras, al año

Exhorta a extremar precauciones para evitar que sufran accidentes

Reconoce a la Fundación Michou y Mau por el traslado de pacientes a recibir atención más especializada

Redacción – Dimensión

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que el Hospital IMSS-Bienestar de Colima recibe cada año entre cuatro y cinco niñas y niños para brindar atención médica por quemaduras y, en coordinación con la Fundación Michou Mau, en el traslado de pacientes a unidades médicas especializadas en el país o, de ser necesario, al Hospital Shriners de Galveston, Texas, en Estados Unidos.

En el marco del Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, los Servicios de Salud IMSS-Bienestar hicieron un reconocimiento a esta Fundación como organización no lucrativa que ha apoyado en el traslado de niñas y niños para recibir atención más especializada, en coordinación con los sistemas de referencia nacionales y diversos niveles de gobierno.

La Fundación Michou y Mau tiene otros objetivos, como capacitar a la comunidad médica y paramédica en atención a pacientes con quemaduras, lograr que ningún niño y niña perezca por falta de atención médica y quirúrgica oportuna por quemaduras, y fomentar la prevención de quemaduras entre las infancias.

Explicaron que al llegar un menor con quemaduras al hospital se inicia con la estabilización médica, en la que se involucran diversos servicios como urgencias, cirugía general, cirugía reconstructiva y anestesiología, que son liderados por el servicio de pediatría, apoyado por las áreas de enfermería, trabajo social, además de las áreas administrativa y gerencial.

La institución rectora en Salud dijo que las niñas y niños de uno a cuatro años son los más propensos a sufrir quemaduras, y la mayoría de los casos ocurren en el hogar hasta en un 90%, siendo las causas más frecuentes los líquidos calientes (escaldaduras) como agua, aceite y alimentos preparados y el resto el fuego, descargas eléctricas o contacto con químicos.

Recordó que para prevenir quemaduras en   niñas y niños es fundamental evitar que las y los menores de edad estén o jueguen en el área donde se preparan alimentos, ya que el contacto con líquidos calientes (agua, bebidas o alimentos) es uno de los tres principales tipos de este accidente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: