¿Quién era el papa Francisco?
Ésta es la historia del pontífice latinoamericano
El papa Francisco dejó una huella profunda en el mundo al ser el primer Papa jesuita, este es su perfil
Redacción – Dimensión
Tras la muerte del Papa Francisco, conocido por ser el primer pontífice de origen latinoamericano, la comunidad católica se encuentra de luto. Durante su papado, el líder argentino dejó una huella profunda en el mundo y la Iglesia Católica; aquí te decimos quién fue, su historia, trayectoria y enfoques religiosos.
El Papa Francisco no solo fue el primer Papa latinoamericano, sino también el primer Papa jesuita y un modelo de líder cercano, dispuesto a romper barreras dentro de la Iglesia Católica. Esta fue su historia.
LOS ORÍGENES DEL PAPA FRANCISCO Y SU CARRERA ECLESIÁSTICA ANTES DEL PAPADO
El Papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, bajo el nombre de Jorge Mario Bergoglio. Era hijo de inmigrantes italianos, una familia de clase media que siempre le inculcó valores de servicio, trabajo y humildad.
Su infancia y juventud transcurrieron en un país marcado por desafíos sociales y políticos, lo cual contribuyó a que Jorge Mario Bergoglio desarrollara una conciencia profunda de la pobreza y la injusticia, temas que más tarde serían esenciales en su labor como sacerdote y pontífice.
Desde joven, Jorge Mario Bergoglio sintió la llamada de la vida religiosa y decidió ingresar al seminario. Su formación académica se basó principalmente en filosofía y teología, y tras una etapa de estudios intensos, fue ordenado sacerdote en 1957, comenzando su noviciado en la Compañía de Jesús, como jesuita.
Durante años, trabajó en diversas diócesis, enfocándose en las comunidades más necesitadas y dando clases de Literatura, Psicología y Teología. No obstante, fue su preocupación por los problemas sociales lo que forjó su camino.
En 1992, fue nombrado obispo de Buenos Aires y en 1998 recibió el título de primado de la Argentina, una de las posiciones más importantes dentro de la Iglesia en el país latinoamericano.
Después, en el año 2001, el antes Papa Juan Pablo II lo nombró Cardenal de la Iglesia Católica, marcando un hito más en su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica.
LA ELECCIÓN COMO PAPA
El 13 de marzo de 2013, el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Francisco, un hecho que pasaría a la historia.
El motivo de ello fue porque se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primer papa jesuita y el primer papa en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, conocido por su humildad y amor hacia los pobres.
El Papa Francisco llegó con una visión de acercar la Iglesia a las personas más necesitadas, con un enfoque especial en la justicia social y la pobreza, y su estilo pastoral rompió con las tradiciones más conservadoras, acercándose más a los problemas cotidianos de los fieles.
También, en su primera encíclica, Laudato Si’, hizo un llamado a la acción para combatir el cambio climático, destacando la importancia de cuidar la creación y de atender las necesidades de los más pobres, quienes sufren las consecuencias más graves de la degradación ambiental.
Uno de los aspectos más emblemáticos de su papado fue su enfoque en la misericordia, un tema central de su magisterio. Promovió la reconciliación tanto dentro de la Iglesia como con el mundo, y llevó adelante reformas importantes en la curia vaticana para hacerla más transparente y accesible.
Su cercanía con los migrantes, los refugiados y las víctimas de conflictos también fue una de sus grandes prioridades. En sus viajes apostólicos, el Papa Francisco siempre dedicó tiempo a reunirse con los más vulnerables, buscando darles voz en una Iglesia que a menudo los había ignorado.
El Papa Francisco o Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, deja un legado profundo en la historia de la Iglesia Católica. Su muerte marca el fin de una era, pero su trabajo, su visión progresista y su ejemplo de humildad seguirán vivos en la memoria de millones de personas alrededor del mundo.